Los opositores independentistas moderados ganan las elecciones en Groenlandia
Los separatistas radicales se convierten en la segunda fuerza en unos comicios marcados por el interés de Trump en hacerse con la isla danesa

EP
Nuuk (Groenlandia)
El Demokraatit, una fuerza liberal opositora que representa al independentismo moderado, ha ganado las elecciones en Groenlandia con el 29,9%, escrutado el 100% de los votos, ha informado este miércoles la Autoridad Electoral.
Más información
El Naleraq, que aboga por una separación rápida de Dinamarca, fue segundo con el 24,5%, y los dos partidos del Ejecutivo de izquierda que ha gobernado los últimos tres años, también independentistas moderados, sufrieron un desplome, en unos comicios marcados por el interés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en adquirir esa isla ártica.
La jornada electoral ha estado marcada por altas cifras de participación parciales en varias localidades, que en el caso de Nuuk han obligado a ampliar en media hora el horario de cierre de los colegios electorales.
Se trata de la primera vez en 46 años de autonomía que no ganan las elecciones ni el Siumut -tradicional fuerza histórica- ni el IA, los únicos partidos que han encabezado ejecutivos en Groenlandia y que gobernaron juntos los tres últimos años bajo el liderazgo de Egede.
Independencia a medio plazo
Tanto esas dos fuerzas políticas como Demokraatit apuestan por una independencia a medio o largo plazo, buscando primero crear una base económica de un territorio que depende en gran medida de la ayuda de Dinamarca -que aporta un 40% de los ingresos totales- y de la pesca, que supone el 90% de sus exportaciones.
Todas las formaciones parlamentarias han criticado durante la campaña las declaraciones de Trump, que ha prometido inversiones "billonarias" en la isla si se une a Estados Unidos, una opción que rechaza el 85% de los groenlandeses, según un sondeo de hace varias semanas.
El Naleraq, que podría haberse beneficiado también de su oposición a una polémica ley sobre pesca, defiende firmar un tratado de libre asociación con Estados Unidos a cambio de seguridad y de dinero, sin descartar acuerdos con Dinamarca u otros países nórdicos.
Tanto Demokraatit como el Naleraq son dos fuerzas creadas en este siglo -el segundo, con apenas una década de existencia-, mientras que los otros tres son partidos históricos surgidos a finales de los años 70.
Groenlandia cuenta desde 2009 con un nuevo Estatuto de Autonomía que incluye el derecho de autodeterminación mediante un referendo, cuyas condiciones deberían ser negociadas con Dinamarca.
