Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El insulto más frecuente en España tiene una gran historia detrás

Aimar Bretos entrevista a la filóloga María Méndez, experta en insultos

Las entrevistas de Aimar | María Méndez, filóloga

Las entrevistas de Aimar | María Méndez, filóloga

00:00:0020:12
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los insultos son una parte indispensable de la lengua española. La mayoría de las personas, algunas más que otras, los utilizamos todos los días, siendo palabras comunes en nuestro vocabulario, aunque sean malsonantes. Muchos incluso piensan que una gran manera de aprender un idioma es a través de sus insultos, porque forman parte de la cultura del país.

Más información

Aimar Bretos ha entrevistado en 'Hora 25' a la filóloga y doctora en lengua española María Méndez, con la que ha hablado del origen de algunos insultos y las diferencias culturales que se pueden encontrar en cada uno de ellos. Al insultar hay diferencias notables entre regiones españoles, entre géneros y entre generaciones, aunque hay diferencias entre ofensas.

Hay insultos que se suelen utilizar más cuando somos mayores y otros, sin embargo, cuando somos más jóvenes, pero hay uno que triunfa siempre: gilipollas. "Es el mas común en todo", indica la filóloga, que lo califica de insulto estándar sin importar la edad ni la región. "Esto es interesante porque para enseñarle un insulto a alguien que no entiende español, enséñale algo útil que lo va a entender todo el mundo", ha comentado la doctora, que ha explicado el origen de este insulto tan manido.

Gilipollas tiene una equivalencia en alemán (Arschloch) y en inglés (Asshole), proveniente de la traducción e interpretación de estos idiomas, aunque en cada uno tiene su grado de ofensividad. "Los insultos pueden ser más ofensivos en una cultura o en otra porque eso implica una diferente carga emocional. No es lo mismo llamar gilipollas aquí que en otras culturas. Aunque sean sinónimos, el impacto no es el mismo", ha comentado Méndez en 'Hora 25'.

Aunque podamos pensar que sí, este insulto, como muchos otros, no tiene significado. "Es como todo, tú puedes insultar a alguien llamándole lechuga", ha comentado la filóloga, que ha hablado de las atenuaciones de este insulto y cómo cambia su significado según sea "gilipuertas" o "gilipichis", que se dice hasta con cariño.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir