La OTAN defiende la integridad territorial de Bosnia en respuesta al apoyo de Rusia al independentismo de la minoría serbia
Mark Rutte visita Sarajevo y manda un aviso a Moscú en medio del incremento de las tensiones internas en Bosnia

Las calles de Sarajevo decoradas con banderas de Bosnia el pasado mes de febrero / Anadolu

Más allá de Ucrania, hay otros campos de batalla indirectos donde los países occidentales y Rusia tratan de menoscabar la influencia del otro. Es el caso de Rumanía, de Georgia o de los Balcanes, en este último caso con Serbia y su entorno como principal escenario de este enfrentamiento. De hecho, Vladimir Putin habló hace unos días por teléfono con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y le mostró el apoyo explícito a las políticas de Milorad Dodik, el presidente de la República Srpska, el territorio de mayoría serbia que forma parte de Bosnia.
Y ese respaldo es una llamarada más en un territorio siempre cerca de incendiarse. Dodik ha sido de hecho condenado por no obedecer indicaciones del Alto Representante designado para hacer cumplir los acuerdos de paz de los años 90. Después de esa condena, el parlamento territorial aprobó una serie de leyes que limitan la actuación de la policía y la Justicia bosnias en esa región, lo que ha aumentado aún más la tensión. Dodik también ha mostrado su predisposición a que la República Srpska pueda decidir su futura integración en Serbia.
En este escenario, y en un entorno de países que, en paralelo, están en distintos puntos de las negociaciones para entrar en la Unión Europea, este lunes ha visitado Sarajevo el secretario general de la OTAN. Mark Rutte ha mostrado allí el respaldo explícito de la Alianza Atlántica a la unidad interna de Bosnia: "No vamos a permitir que se abra una brecha de seguridad en este territorio. Nuestro compromiso con Bosnia y Herzegovina es firme. La OTAN respalda totalmente su soberanía y su integridad territorial", ha dicho.
Tengamos claro que no estamos en 1992. La retórica inflamatoria es muy peligrosa
— Mark Rutte, Secretario General de la OTAN
"No podemos permitir que una paz lograda con tantísimo esfuerzo sea puesta en peligro", ha añadido en referencia al complicado equilibrio conseguido en los Balcanes después de las guerras de los años 90 y de la firma de los Acuerdos de Dayton. "Cualquier acción que menoscabe Dayton, el orden constitucional o a las instituciones nacionales es inaceptable", ha avisado Rutte.
Bosnia pretende entrar en la UE y en la OTAN, aunque ya el antecesor de Rutte, Jens Stoltenberg, avisó el pasado año de que la división interna en el país y los mensajes separatistas, alentados ahora desde Rusia, impedían pensar que ese ingreso se vaya a producir a corto plazo. Rutte ha dejado por ello un mensaje directo a la presidenta de Bosnia, Zeljka Cvijanovic, con quien ha comparecido y que es además representante de los serbios: "Debéis resolver esto entre los tres, es vuestra cita con la historia", ha dicho en referencia a las tres comunidades que gestionan el país de forma conjunta: bosníacos, serbios y croatas.
Más información
Actualmente, sigue desplegada en Bosnia una misión civil de la Unión Europea con más de un millar de integrantes que va a ser reforzada en el futuro por la crisis secesionista que vive el país. Este refuerzo, que no tiene fecha anunciada aunque los medios locales especulan con que va a ser inmediato, es una respuesta a una petición en ese sentido que han hecho los líderes de las comunidades croata y bosníaca ante el incremento de los mensajes amenazadores por parte de los serbios.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...