Orbán amenaza con seguir oponiéndose a las decisiones de la UE para ayudar a Ucrania: "Seguiré luchando contra todos los demás"
El líder ultraderechista húngaro concede una entrevista a la radio pública de su país nada más regresar a Budapest de la cumbre europea y critica el plan de defensa comunitario

Viktor Orbán saluda a Volodimir Zelenski en la cumbre extraordinaria sobre Ucrania celebrada este jueves en Bruselas / OLIVIER MATTHYS (EFE)

La inmensa mayoría de países de la Unión Europea contaba ya con que no habría unanimidad en la cumbre extraordinaria dedicada a Ucrania en la que han avalado el nuevo plan de rearme y defensa continental, pero si había dudas, el primer ministro húngaro las ha despejado nada más volver a su país. El ultraderechista Viktor Orbán ha concedido una entrevista en la radio pública magiar dedicada en exclusiva a criticar al resto de socios comunitarios y al plan presentado por Ursula von der Leyen.
"No hay razón para esta decisión que han tomado los otros 26 Estados miembros", argumenta Orbán, quien añade que, en su opinión "han asumido consecuencias financieras muy graves". El primer ministro húngaro cree que la UE en su conjunto, y Ucrania en concreto, no tendrán capacidad económica para sostener el envío de tropas para mantener la paz en ese país. "Los estadounidenses se han salido de esto, si los europeos siguen adelante con este plan lucharemos contra ellos hasta la última gota de sudor", ha concluido.
Esta vez no es posible superar la diferencia de opinión entre Hungría y los otros 26
— Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
Orbán descarta que pueda haber un acercamiento a corto plazo con el resto de socios europeos y no ha dudado en toda la entrevista en situarse al lado de Donald Trump frente al resto de la UE. Defiende que el presidente de Estados Unidos quiere la paz a pesar de que ha retirado la asistencia militar y de inteligencia a Ucrania.
El dirigente húngaro retuerce la realidad para situar a Trump como un pacificador frente a una Europa beligerante: "La estrategia de los otros 26 países es la de armar a unos contra otros para convencer además a los ucranianos de que tiene sentido continuar con la guerra. Trajeron incluso a Zelenski para convencerle", concluye.
Los ucranianos ni tienen ni un céntimo para sostener un ejército de miles de soldados europeos
— Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
Orbán ha vuelto a rechazar el ingreso de Ucrania en la Unión Europea, y en ese sentido ha anunciado un referéndum en su país para que los húngaros se posicionen sobre la adhesión o no de ese país. "Si Ucrania entra en la UE será la ruina de Europa y, por tanto, la de Hungría", argumenta el primer ministro magiar. También da por hecho que con el rechazo de Estados Unidos, de ellos mismos y de otros países como Eslovaquia, tampoco podrá acceder a la OTAN. En la misma línea, cree que "iremos a la quiebra si asumimos lo que defendieron los otros 26 ayer", por lo que da por seguro que en "cuestión de semanas" habrá países que matizarán su respaldo al plan de rearme para hacer frente a la amenaza de Rusia.
Se une Eslovaquia
Horas después de la intervención de Orbán, el otro gobierno de corte populista y prorruso de la Unión Europea, el de Eslovaquia, se ha sumado también a esta postura contraria a lo que defienden la inmensa mayoría de la Unión Europea de la que también forma parte.
Más información
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha confirmado en una comparecencia ante los medios que su país no enviará ni dinero ni armas a Ucrania, y supedita ese respaldo a una decisión que tome cada país. Fico ha hecho hincapié en que el principal interés de Eslovaquia es que se renueve el suministro de gas procedente de Rusia hacia Europa central.
Este viernes, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la Alta Representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, han mantenido una videollamada con los dirigentes del Reino Unido, Canadá, Noruega, Turquía e Islandia para informarles de los detalles del plan de rearme europeo.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...