Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Pablo Isla, de CEO de Inditex a productor estrella del audiovisual español: "Era el mejor cliente de los videoclubs"

El expresidente de Inditex se ha pasado por 'La Ventana de la Tele' junto con el productor de Movistar + Fran Araújo para hablar de dos series que se estrenarán proximamente: 'El Centro' y 'La Canción'

La Ventana de la Tele | Entrevista a Pablo Isla

La Ventana de la Tele | Entrevista a Pablo Isla

00:00:0031:27
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En La Ventana de la Tele de esta semana hemos fijado la mirada en dos proyectos de un audiovisual español en auge. Por un lado, El Centro, una serie de espionaje que se adentra en las entrañas del CNI; y por otro, La Canción, una miniserie que recrea el triunfo de Massiel en Eurovisión en 1968.

Para hablar de su faceta como productor (entre otras, de la propia El Centro), hemos hablado con Pablo Isla, que durante 17 años fue el presidente de Inditex. En 2017 y 2018 fue elegido como mejor director ejecutivo del mundo por la Harvard Business Review, en 2021 Forbes le reconoció como el mejor CEO de la década en España. Lo que quizá no sea tan conocido para el público en general es que también es un gran apasionado del mundo del cine y la industria audiovisual, así como que hace poco más de dos años, en otoño de 2022, decidió iniciar una nueva aventura fundando la productora Fonte Films.

Isla ha comenzado contando los orígenes de su amor por el medio audiovisual. "La afición me viene de toda la vida. Yo estudié la carrera de Derecho del 82 al 87, era la época de los cinestudios y los videoclubs, y yo era el mejor cliente. Era aficionado 'plus' al cine. He estado en contacto con gente del mundo del cine y tengo una amiga, Clara Bilbao, que me decía que tenía claro yo iba a acabar de productor, y así ha sido", ha relatado el empresario.

También ha comentado las diferencias y similitudes entre el mundo empresarial y el audiovisual. "No me gusta comparar. Estar al frente de una compañía también es muy gratificante y exigente. Ganar dinero es el resultado de lo que haces. Las empresas crean riqueza, desarrollo, puestos de trabajos. El objetivo nunca es ganar dinero, aunque claro que tiene que haber beneficios, por eso una productora también necesita ser rentable", ha explicado Isla.

Por otro lado, ha contado que tiene otros proyectos entre manos. "Hemos terminado una película con Amazon que se llama Zeta, con un reparto muy potente con actores como Mario Casas o Luis Zahera. Es una reflexión sobre como los actos del pasado pueden condicionar tu presente", ha adelantado.

Espionaje realista y alejado de los clichés norteamericanos

El Centro es la nueva apuesta de Movistar+ y Fonte Films, una serie que explora el desconocido mundo del espionaje en España. Ambientada en la actualidad, pero con ecos de la Guerra Fría, la trama arranca con un asesinato que destapa una operación internacional y lleva a los protagonistas a una carrera contrarreloj para descubrir a un traidor en sus filas. La serie, protagonizada por Juan Diego Botto y Tristán Ulloa, se aleja de los clichés grandilocuentes de las películas de espías estadounidenses para ofrecer una visión realista y oscura del trabajo de los oficiales de inteligencia del CNI.

Isla ha destacado el enorme trabajo de investigación. "Nos hemos documentado mucho todos, sobre todo David Moreno, y es fantástico porque vemos la vida de los miembros del CNI con mucha vocación de servicio y situaciones como no poder revelar a tus hijos cuál es tu trabajo. Te condiciona mucho porque el éxito de los trabajadores del CNI es que las cosas malas no lleguen a pasar", ha dicho.

Fran Araújo, productor ejecutivo de Movistar+, también ha explicado en La Ventana de la Tele que el gran reto de la serie ha sido documentarse sobre un mundo que, por definición, es secreto. "Hay que estudiar la realidad y contar lo que es de aquí. Hay que dedicar mucho tiempo a investigar ese universo, esa realidad", ha dicho.

Aunque no puede revelar si han contado con la colaboración del CNI, Araújo destaca que lo más sorprendente ha sido descubrir el alto nivel de especialización y profesionalización de estos agentes, cuyo trabajo no se limita a cuestiones políticas o de seguridad, sino que también abarca la protección de información industrial y la prevención de robos de datos.

Actualmente, El Centro se encuentra en fase de montaje, una etapa crucial en la que se define el tono y el ritmo de la serie. "Siempre se dice que una historia se escribe tres veces: cuando la escribes, durante el rodaje y en el montaje", ha explicado Araújo. El objetivo es lograr que el primer episodio enganche al espectador desde los primeros minutos, algo esencial en una industria donde la competencia es feroz.

El triunfo de Massiel y la operación política detrás de Eurovisión

Otro de los estrenos más esperados de Movistar+ es La Canción, una miniserie que recrea la victoria de Massiel en Eurovisión en 1968. Dirigida por Fran Aráujo y escrita por él junto a Pepe Coira, la serie se sumerge en la operación política que llevó a España a ganar el festival con el icónico La, la, la.

La trama sigue a Esteban Guerra (Patrick Criado), un joven ejecutivo de RTVE que recibe la orden de asegurar la victoria de España en Eurovisión. Junto a Artur Kaps (Alex Brendemühl), responsable de los grandes espectáculos televisivos de la época, Guerra emprende una carrera contrarreloj para encontrar la canción y el intérprete ideales. El resultado es un relato lleno de intrigas, giros inesperados y un reparto coral que incluye a Carolina Yuste como Massiel, Luis G. Gámez como Franco y Marcel Borrás como Joan Manuel Serrat.

La Canción no es solo una historia sobre música, sino también sobre política y propaganda. "Hay toda una trama política detrás de la canción. Hubo una campaña internacional por parte del franquismo para mejorar la imagen de España, y si pones la mirada en los ejecutivos, es muy interesante", ha explicado Aráujo. La serie, que se estrenará el 8 de mayo, coincide con el Festival de Eurovisión de este año, lo que permitirá conectar a varias generaciones de espectadores.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir