Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"No somos responsables de la lista de espera": los sanitarios alzan la voz ante el incremento de la violencia en el sistema de salud

El Observatorio contra las Agresiones a Sanitarios alerta de un incremento de amenazas y violencia verbal, especialmente en los centros de salud. Las largas esperas, la falta de recursos y la desinformación de los pacientes son los principales desencadenantes

La Ventana a las 16h | El incremento de agresiones al personal sanitario

La Ventana a las 16h | El incremento de agresiones al personal sanitario

00:00:0008:36
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El sistema sanitario público en España atraviesa una crisis que va más allá de la falta de recursos o las largas listas de espera. En los últimos meses, se ha registrado un preocupante incremento de las agresiones a profesionales de la salud, que denuncian un clima de tensión y violencia creciente en consultorios, centros de salud y hospitales. Según datos de la Policía Nacional, las agresiones a sanitarios han aumentado un 28% en 2024, siendo las amenazas y los ataques verbales los más frecuentes.

El perfil de las víctimas corresponde en un 62% a mujeres, con edades comprendidas entre los 36 y 55 años. Por su parte, los agresores son mayoritariamente hombres (71%) dentro de la misma franja de edad, y en la mayoría de los casos se trata de pacientes que no reinciden en su comportamiento violento. Las agresiones, según los expertos, suelen ser espontáneas y no planificadas, y están relacionadas con la frustración de los pacientes ante la precariedad del sistema y la desinformación.

El "doctor Google" y la frustración de los pacientes

Soledad Guillén, portavoz del Observatorio contra las Agresiones a Sanitarios e integrante del Colegio de Médicos y el Sindicato Médico de la Región de Murcia, ha explicado en La Ventana que el aumento de la violencia tiene su raíz en varios factores. Este fenómeno, unido a la saturación de los servicios sanitarios y la falta de personal, ha creado un caldo de cultivo para la crispación. En centros como el de Alguazas, en Murcia, se han registrado cinco agresiones en una sola semana, cuatro de ellas a médicos y una a un administrativo, a quien llegaron a lanzarle un jarrón a la cabeza. "Las agresiones van en aumento de manera exponencial", ha denunciado Guillén.

Más información

El Observatorio ha identificado varios consultorios y centros de salud considerados 'calientes' debido a la frecuencia de conflictos y agresiones. Estos lugares se han convertido en zonas de riesgo donde los médicos se niegan a trabajar. En el caso de Alguazas, el centro cuenta con guardias de seguridad, pero esto no ha sido suficiente para disuadir a los agresores. Además, la falta de personal agrava la situación: de las seis plazas de médico disponibles, solo cuatro están cubiertas, lo que incrementa la carga de trabajo y la frustración tanto de los profesionales como de los pacientes.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista a Soledad Guillén, coordinadora de Agresiones del Colegio de Médicos de la Región de Murcia y del Sindicato CESM

00:00:0009:24
Descargar

Ante esta situación, los sanitarios exigen medidas urgentes. Entre las propuestas del Observatorio se encuentra la implementación de un sistema de denuncias in situ, similar al que ya utilizan algunas grandes cadenas comerciales, para que los profesionales puedan reportar agresiones directamente en los centros sanitarios. "Donde más vulnerables nos encontramos es en los domicilios de los pacientes. No solo los pacientes son violentos. La familia se vuelve nerviosa y pueden volverse violentos. En la sanidad todo tiene que ser para ya, y yo tengo que ser el primero, porque lo mío es más urgente que lo del resto. Hay mucha impaciencia", ha explicado Guillén.

La sanitaria ha contado que se cogen bajas laborales porque son incapaces de tener contacto con pacientes y necesitan tomarse unos días de reposo mental. "Hemos ido claramente a peor. Antes los pacientes eran más tolerantes, respetaban al personal sanitario y últimamente no existe respeto. Demandan cosas imposibles o que no les ha pedido ningún facultativo como pruebas o analíticas. Ha cambiado radicalmente", ha dicho Guillén, que ha denunciado que se llevan la peor parte porque son la cara visible. "Van contra nosotros por los fallos del sistema. No somos responsables de que haya deficiencias, pero nos atacan a nosotros", ha finalizado.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir