Las farmacias como antídoto para luchar contra la soledad: "El 98% de las que vienen son mujeres"
Luis Noriega ha explicado en La Ventana la función de su farmacia en el 'Programa Viernes'

Las farmacias como antídoto para luchar contra la soledad: "El 98% de las que vienen son mujeres"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En España, una de cada cinco personas sufre de soledad no deseada, según el Barómetro de la soledad no deseada 2024. En las grandes ciudades es más fácil encontrar formas de paliar esta situación, pero se convierte en todo un reto dentro del mundo rural. En Francia existen los 'Carteros contra la soledad' y en Cantabria tenemos 'Farmacéuticos contra la soledad'. "La situación de la farmacia, al encontrarse en pueblos más aislados, nos hace radares para detectar esta situación que a veces es sutil", ha explicado Luis Noriega en La Ventana.
Más información
Él es el farmacéutico del pueblo desde hace 17 años. Mataporquera (Cantabria) no tiene más de 850 habitantes. "Tuvo más en otras épocas, está sufriendo un declive poblacional", ha asegurado Noriega. Su trabajo no solo implica dispensar los medicamentos, también se la lleva a algunos pacientes a casa, habla con ellos y se preocupa de los problemas de adicción a la medicación. "Ahora nuestro compromiso es detectar a las personas que pueden estar sufriendo soledad no deseada", ha comentado.
En 2022 el Gobierno de Cantabria empezó a trabajar con el Colegio de Farmacéuticos de la región para sacar adelante el 'Programa Viernes'. Desde la farmacia de Noriega, colaboran con el programa como radares: "No es lo mismo el aislamiento social claro que la no deseada". Un vez detectado, Noriega ha explicado que se activa el protocolo de derivación hacia otras entidades que forman parte del 'Programa Viernes', como talleres, charlas o actividades. Por su parte, ellos colaboran ofreciendo formación, y el farmacéutico ve algo claro: "En mi experiencia, el 98% de los que participan son mujeres".
Los intentos por frenar la despoblación del mundo rural "son difíciles", ha lamentado Noriega. El farmacéutico ha descrito el caso de una mujer de Bilbao que se ha mudado a una pedanía de 10 habitantes cerca de Mataporquera. "Al principio con mucha ilusión, ella iba viniendo por la farmacia y comentaba que la situación era muy dura, que pasa mucho tiempo sola, que se hace duro y aburrido", ha recordado el farmacéutico, quien ha confesado que esta mujer ha llegado a replantearse "cambiar de estilo de vida y volverse". "Cuando vienen a la farmacia, aparte de dispensar los medicamentos, recibimos a la gente con bastante cercanía y empatía para que nos cuentan estas situaciones", ha aclarado Noriega. Para luchar contra la soledad no deseada, la mejor fórmula es hacer comunidad. "A veces con ir al bar de siempre a tomar el café y charlar con los que están allí ya es suficiente para colaborar", ha señalado Noriega.