Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La discriminación por heterosexualidad, a trámite en el Tribunal Supremo de Estados Unidos

Una mujer de Ohio reclama ante el alto tribunal, daños y perjuicidos por haber sido relegada en su lugar de trabajo por personas gays con menor cualificación que ella, en lo que se denomina ya discriminación inversa

Manifestación a favor de los derechos LGTBI en Estados Unidos. / Boston Globe

Manifestación a favor de los derechos LGTBI en Estados Unidos.

Madrid

El Tribunal Supremo de Estados Unidos tramita este miércoles la denuncia de Marlean Ames, y abre la puerta a centenares más por lo que ya se ha denominado discriminación heterosexual.

El caso de Ames se remonta al 2019 cuando la echaron de un puesto administrativo en una agencia estatal para la que trabajaba, encargada de supervisar correccionales juveniles. Fue reemplazada por un hombre homosexual, que estaba menos cualificado que ella –al menos así consta en la denuncia-.

No solo fue degradada, y perdió 40.000 euros anuales de su salario, sino que unos meses después, solicitó un trabajo de gestión, y se le denegó. En cambio, fue otorgado a una mujer que no lo había solicitado inicialmente, pero también era homosexual.

La demanda por discriminación laboral de Ames, se reafirma en que los departamentos oficiales de Estados Unidos, hasta ahora, estaban predispuestos contra personas heterosexuales como ella.

Así que el Tribunal Supremo escucha hoy los argumentos orales de Marlean y sus abogados y seguido muy de cerca por las corporaciones norteamericanas, porque si la mayoría conservadora del Alto Tribunal apoye a Ames, eso va a abrir las compuestas para que se presenten miles de demandas.

Un fallo a favor de Ames también frenaría los programas de diversidad y equidad con inclusión que ya ha cuestionado Trump y que quiere revertir.

America First Legal, fundada por el principal asesor de Trump, Stephen Miller, pidió a los jueces que se pusieran del lado de Ames, argumentando en un escrito amicus curiae que es “muy sospechoso en esta era de contratación basada en la ‘diversidad, equidad e inclusión’” que los grupos mayoritarios se enfrenten a menos discriminación en el trabajo que las minorías. El grupo ha presentado docenas de quejas y demandas en nombre de personas blancas en los últimos años dirigidas a la DEI.

El Fondo de Educación y Defensa Legal de la NAACP instó al tribunal a fallar en contra de Ames, diciendo que una prueba separada para evaluar las acusaciones de prejuicio por parte de los grupos mayoritarios es adecuada debido a las desigualdades estructurales en los Estados Unidos. Las personas negras y otras minorías han sido históricamente el blanco de prejuicios, escribió la organización, mientras que la “discriminación inversa” es poco común. Un demandante puede probar una demanda por discriminación laboral en un tribunal federal ofreciendo evidencia directa de parcialidad, o construyendo un caso circunstancial, porque la intención discriminatoria suele ser difícil de demostrar.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir