Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Gobierno español ha dado protección a más de 236.000 ucranianos desde el inicio de la guerra

Solo en el último año se han sumado a la estadística de ucranios residentes en nuestro país mas de 22.000 personas, elevando a más de 252.000 el total de ciudadanos ucranianos en España

Varias personas participan en una manifestación de apoyo a Ucrania en Barcelona. Diversas ciudades españolas acogerán este domingo manifestaciones, convocadas por distintas asociaciones de ucranianos en España, en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania para defender la libertad y una paz justa. / Enric Fontcuberta (EFE)

Varias personas participan en una manifestación de apoyo a Ucrania en Barcelona. Diversas ciudades españolas acogerán este domingo manifestaciones, convocadas por distintas asociaciones de ucranianos en España, en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania para defender la libertad y una paz justa.

Madrid

La radiografía de la diáspora ucraniana en España, actualizada a 21 de febrero de 2025, deja para empezar un dato: el Gobierno español ha dado protección a más de 236.000 ciudadanos de este país desde el inicio la guerra. Son 216.000 los llegados desde febrero de 2022, de ellos más de 22.000 solo en el último año.

Más información

A esto hay que añadir los ucranianos que residían en España antes de la invasión rusa a gran escala y que también han recibido la protección temporal que ofrece nuestro país según la ley de asilo elevando a más de 252.000 el total de ciudadanos ucranianos en España, lo que nos convierte en el quinto país de Europa que más ucranianos acoge.

El ritmo de llegadas no tiene precedente en el sistema de asilo español. Llegaron de media más de 8.000 personas cada semana, la gran mayoría mujeres: 140.000 frente a 96.000 hombres. Las peticiones de protección han sido atendidas en su mayoría en los cuatro centros específicos que se crearon al respecto en Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante.

Menores no acompañados

Según el último balance del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al que ha tenido accedo la SER, entre ellos hay casi 1.700 menores no acompañados, de los que nadie, por cierto, genera ningún tipo de polémica en el reparto por comunidades autónomas. Además, hay más de 29.000 trabajando dados de alta en la seguridad social y más de 40.000 están escolarizados.

España, con fondos de la UE incluidos, ha invertido más de 1.500 millones de euros en los que han necesitado acogida humanitaria. Solo un sexta parte de los ucranianos que han llegado la precisaron: unos 41.000.

Son significativas también la cifra de escolarizados: casi 40.000. De ellos, 30.000 son menores y hay más de 15.000 en educación primaria y cerca de 10.000, en secundaria.

Otra característica particular de los ucranianos, gracias a la rapidez de la tramitación de sus permisos de residencia y trabajo, es que casi 29.000 estaban dados de alta en la Seguridad Social, sobre todo en tres sectores: hostelería, otros servicios y comercio. Un tercio tiene ya contrato indefinido.

Los combates han obligado a huir de sus hogares, sobre todo del este del país, a más de 150.000 personas solo desde agosto, según datos de ACNUR. La mayoría se quedan dentro del país. En total, hay más de 3,7 millones de ucranianos desplazados internos que han huido hacia el oeste ucraniano y más de 6,3 millones siguen refugiados en su mayoría en Europa.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir