Decide qué series vamos a ver los españoles y rechaza los algoritmos Netflix: “Con ellos, solo reproducimos el pasado”
El director de ficción y entretenimiento de Movistar+, Domingo Corral, tiene más poder sobre nuestro gusto de lo que pensamos

Francesco Carril en 'Los años nuevos'.

¿Cuánto de lo que vemos, leemos o escuchamos, lo hacemos por elección? En el caso del entretenimiento audiovisual de nuestra época, salvo las contadas visitas a una sala de cine, la mayor parte de la cultura que consumimos lo hacemos a través de plataformas como Netflix, Movistar +, Amazon Prime o incluso YouTube. En todos estos casos, las páginas principales nos ofrecen contenido que creen que nos va a gustar en función de lo que hemos guardado, de lo que ya hemos visto o incluso lo que empezamos a ver, pero dejamos a medias.
Más información
Si hoy vamos a elegir la próxima película o serie que empezar, posiblemente vaya a ser una de las que estén en los destacados de las principales plataformas. En España hay cinco o seis personas que deciden esto, que tienen este poder y una de ellas ha pasado por los micrófonos de Hora 25. Se trata de Domingo Corral, director de ficción y entretenimiento de Movistar +.
Vivir en el pasado
Corral asegura a Aimar Bretos que es consciente de la responsabilidad que tanto él como su equipo asumen al diseñar las preferencias y los destacados de su plataforma. "Tenemos una responsabilidad porque creo que la televisión y lo que hacemos es cultura y creo que la cultura es muy importante", afirma. El director de ficción y entretenimiento de Movistar + rehúye del uso de la palabra "consumir" al hablar de cultura y pone en valor la ambición artística de las producciones de su compañía. "Depende cómo entendamos ambición artística, pero si es hacer algo que tenga mirada, que tenga un punto en de vista, que tenga originalidad, que tenga riesgo, pues sí que lo exigimos. No lo conseguimos siempre", reconoce.
Lejos de lo esperado, Domingo Corral sostiene que no es fan de las fórmulas, los clichés ni los estereotipos, tratando siempre de combatirlos con series que se salgan de la norma como algunas de sus últimas producciones como 'Querer' o 'Los años nuevos'. Sin embargo, desde la plataforma sí que tienen acceso a los datos de nuestro comportamiento, desde nuestras series favoritas a los momentos exactos en los que pausamos porque nos aburrimos. ¿Es posible que no utilicen la información para los siguientes proyectos?
Corral defiende que esa información sí que es analizada, pero hay que saber usarla. "Uno de nuestros trabajos es sorprender a la gente. Me atrevería a decir darles cosas que ni siquiera saben que ellos quieren. Como tú te bases solo en datos, en algoritmos, en el pasado, lo único que haces es reproducir el pasado y no sorprendes, tienes que encontrar el equilibrio", reitera. Además, el experto proclama que, de caer en algoritmos, los productores pueden pecar de crear contenido aburrido y predecible.

Laura García del Valle
Periodista y SEO. Viví en Londres durante 5 años, pero la COVID me obligó a hacer las maletas y volver...