Uno de los mejores sitios de España para sumarse a la moda turística del ‘sleep tourism’: “Por el estilismo y la arquitectura”
Está en el norte de España y ofrece el paisaje perfecto para un fin de semana relajado

Uno de los mejores sitios de España para sumarse a la moda turística del ‘sleep tourism’: “Por el estilismo y la arquitectura es espectacular”
01:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hace tiempo que las tendencias de viajes han cambiado. Mientras que en su día triunfaban las visitas a ciudades, las experiencias culturales o deportivas, desde hace unos años no deja de crecer la obsesión por el sleep tourism o turismo del sueño. En un mundo hiperconectado, donde cada vez más personas sufren estrés o ansiedad, el porcentaje de pacientes que padecen insomnio no deja de crecer.
Y es que al menos un 50% de la población ya tiene problemas para conciliar el sueño y hasta un 32% se despierta con la sensación no haber descansado. En mitad de esta vorágine, surge este tipo de turismo, que tal y como explica Paco Nadal en La Ventana de los viajes, consiste en "ir a sitios especiales donde fomentan dormir bien". Los alojamientos pueden "hacerte una terapia y cuentan con unas instalaciones para hacerlo bien", insiste Nadal.

La ventana de los viajes | Turismo del sueño. Viajar para dormir. Consultas de viajes
33:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un estudio realizado por la Universidad de Exeter, en Gran Bretaña, determinó que la naturaleza y sus sonidos ayudan a aliviar el estrés, la fatiga mental y proporcionan sosiego y tranquilidad. Es por esto que muchas agencias y de viajes y empresas hoteleras han aprovechado la búsqueda de experiencias más conectadas a la naturaleza para crear experiencias nuevas. En España ya existen numerosos alojamientos de este estilo y Francino y Nadal nos han llevado hasta Tudela para presentarnos uno muy innovador.
En medio de la nada
Se trata del Hotel Aire de Bardenas, localizado en Tudela, en la entrada del Parque Natural de Bardenas Reales, en Navarra, ofreciendo un ambiente "en medio de la nada". Allí, los visitantes pueden elegir entre 8 tipos de habitaciones o cubos diferentes. Unas combinan patio privado y bañera de agua caliente-fría; otras son cubos con vistas al imponente paisaje semidesértico de Bardenas; además de burbujas para descubrir uno de los cielos con menos contaminación lumínica de Europa.
"Ofrece un ambiente muy tranquilo, muy relajado para dormir bajo las estrellas. Además, tienen un spa, también tienen tratamiento de relajación", explicaba Nadal. "Es muy famoso. No tiene demasiados años y la verdad que es un conjunto por el estilismo y por la arquitectura, espectacular, pero por el sitio donde está también. Ahí también puedes ir en busca de relajación y de dormir bien", decía.