Macron admite que "es una gran oportunidad para la paz" y Trump pide a Europa "asumir un rol principal en la seguridad de Ucrania"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha recibido a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la Casa Blanca y ha señalado que se reunirá "pronto" con Zelenski para avanzar hacia la firma del acuerdo, que implicará la explotación de los yacimientos de minerales por parte de Washington

El presidente estadounidense, Donald Trump, recibiendo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en el despacho oval / LUDOVIC MARIN / POOL (EFE)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha viajado hasta Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para hablar de las negociaciones sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania. Antes del encuentro, Trump ha declarado que "obviamente, los países europeos deben participar en las negociaciones de paz. No creo que sea un problema. Una vez que se diseñe el acuerdo, los rusos tendrán que ir a lo suyo y Ucrania y Europa también".
Más información
- La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución para condenar la invasión rusa sobre Ucrania, pero con la oposición de EEUU
- La UE se vuelca con Ucrania en el tercer aniversario de la guerra: los líderes comunitarios participan en una cumbre internacional en Kiev y anuncian la inyección de 3.500 millones
- Sánchez anuncia en Kiev un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 1.000 millones de euros
En la rueda de prensa posterior al encuentro, Trump ha declarado: "Es hora de acabar con este baño de sangre. Están pasando muchas cosas buenas para alcanzar la paz. Estados Unidos ha contribuido más que cualquier nación a la ayuda para Ucrania. Hemos dado más de 350 mil millones de dólares, mientras que Europa ha dado unos 100 mil millones. Merecemos recuperar la cantidad colosal de dinero que hemos enviado. Me gustaría ir directamente a un acuerdo, pero el alto el fuego siempre ocurre un poco antes".
"Macron está de acuerdo conmigo en muchos de los asuntos más importantes. Es el interés de todos los países que se acabe la guerra. Europa debe asumir un rol principal en términos de la seguridad de Ucrania. Macron está de acuerdo en que Europa lidere el coste y la reconstrucción de Ucrania. Francia es el aliado más antiguo de EEUU, nos ayudó a forjar nuestro destino y nuestros ciudadanos combatieron juntos. El objetivo de la reunión de hoy es terminar con el conflicto más mortal, el de Ucrania. Algo no hubiera ocurrido si yo fuese presidente", ha concluido.
Por su parte, Macron ha declarado: "Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania. No debe significar un alto el fuego sin garantías. Debe permitir la soberanía ucraniana y permitirle negociar con otras partes interesadas sobre las cuestiones que le afectan. El acuerdo sobre minerales y tierras raras va a ayudar a garantizar la soberanía de Ucrania. Los europeos estamos comprometidos en que tenemos que hacer más. Nadie quiere vivir en un mundo en el que prime la ley del más fuerte y un país pueda invadir y anexionarse terreno de otro país".
"Tras reunirme con Trump, estoy convencido de que hay una gran oportunidad para llegar a un acuerdo de paz. Hay una buena razón para retomar los contactos con Putin. Muchos de mis compañeros europeos están listos para unirse a estas negociaciones. Necesitamos garantías suficientes", ha concluido.
Antes del encuentro, ha indicado que mantendrá un encuentro con Zelenski en los próximos días: "Me reuniré con Zelenski pronto, esta semana o la siguiente, me gustaría recibirle en el despacho oval y firmar un acuerdo. Estamos cerca de hacerlo, un acuerdo sobre tierras raras y estaría encantado de que se firmase aquí. Ese pacto debería estar aprobado por el consejo de... no sé como se llama ese consejo".
Además, ha añadido que no ve problema en que se desplieguen tropas europeas en Ucrania y "en algún momento me reuniré con Putin". "Estoy dispuesto a viajar a Moscú en el momento adecuado. El 9 de mayo parece que es un poco pronto todavía", ha declarado. Además, ha evitado calificarle como dictador, un término que sí ha empleado para referirse a Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras "a la ligera".