Rescatando la fruta y verdura que no pasa los cánones de belleza: "Si mide un centímetro más o menos ya no sirve para la venta"
TalKual es una empresa catalana que recolecta los excedentes de fruta y verdura generados por los estándares estéticos para darles una salida al mercado

Rescatando la fruta y verdura que no pasa los cánones de belleza: "Si mide un centímetro más o menos ya no sirve para la venta"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La presión estética y los cánones de belleza no son materia exclusiva del ser humano, está obsesión también afecta a la fruta y la verdura, que son rechazadas para su venta si no cumplen con lo estrictamente establecido por las grandes superficies. Con el foco puesto en preservar el planeta, Pipo Serrano ha invitado a Los Revolucionarios de La Ventana a Oriol Aldomà, revolucionario, CEO y cofundador de Talkual.
La compañía nació en 2020 con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario. Para ello, funcionan como intermediarios entre el productor y el cliente, recolectando los excedentes de fruta y verdura que no pasan los controles estéticos para venderlos y distribuirlos al cliente definitivo en cajas mixtas a través de un sistema de suscripción semanal.
¿Cuáles son los cánones de belleza marcados para frutas y verduras?
Por desgracia no todo vale, se lamenta Aldomà, que explica que hay unos cánones "muy pautados" por las grandes superficies, que afectan desde el tamaño hasta el aspecto de la piel: "En el caso del calabacín, por ejemplo, debe tener la piel sin marcas y medir entre 15 y 22 cm, si mide un centímetro más o menos ya no sirve para la venta, a pesar de ser perfectamente aptos para el consumo. Un ejemplo muy claro es la naranja, si tiene una cicatriz ya no vale, pese a que sea necesario pelarla para su ingesta".
Talkual surgió en Lleida, donde existe un entorno que gira sobre el cultivo de la manzana. "Por suerte, tiene la salida del zumo, pero el kilo no se paga ni a 4 céntimos, con lo que no se llega, ni siquiera, a cubrir los costes. Nosotros comenzamos a llevarnos esas manzanas más pequeñas y nos dimos cuenta de que había a gente a la que su tamaño no le importaba", ha explicado.
Más información
Aunque la problemática pueda parecer algo obvia, la realidad es que mucha gente desconoce que existan estos cánones para la venta. Aldomà ha señalado la problemática real y ha explicado porqué se desconoce este proceso de selección: "No os culpamos de no saberlo, ya que el problema de esto se produce en el campo y se desperdicia en el campo. Mucha gente ni siquiera se entera de que esto está pasando".
Aunque el descarte de producto tenga lugar en el propio campo, los estándares, según comenta el cofundador, son impuestos por las grandes superficies. "Fueron las grandes superficies las que comenzaron a imponer un estándar de belleza muy estricto. Antes sí que se podía vender gracias a las pequeñas superficies, las fruterías de barrio y los mercadillos", ha resaltado.
Más de 5.000 cajas semanales
TalKual tiene un sistema de venta en forma de suscripción que ofrece tres tamaños de caja diferentes y dos frecuencias, semanal y cada 15 días, según explica el cofundador. "Rescatamos todo este tipo de producto directamente del proveedor y lo surtimos en cajas semanales de temporada con un modelo de suscripción. Nosotros recogemos los productos y confeccionamos las cajas de fruta, de verdura y mixtas. Finalmente, las distribuimos todas las semanas al consumidor. Tenemos la caja S de 7 kg por 19,95€, la caja M de 10 kg por 24,95€ y la caja XL de 15 kg por 31,95€ para familias o pareja que consumen bastante fruta y verdura", ha explicado.
El proyecto ha sido rentable desde sus inicios y actualmente cuenta con cerca de 10.000 suscriptores. "Actualmente, estamos haciendo unas 5.000 cajas semanales", ha finalizado Aldomà.

Alba Villanueva
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes en Radio León.