La humilde infancia de Quique Dacosta: así reunió el dinero para marcharse y cumplir su sueño
El cocinero ha hablado de su infancia en Extremadura en 'Por el principio': "Las otras familias iban un poco más holgadas"

La humilde infancia de Quique Dacosta: "Las otras familias iban un poco más holgadas"
03:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Quique Dacosta es, por méritos propios, un referente mundial en la cocina de vanguardia. El chef extremeño cuenta con dos de los restaurantes más prestigiosos de España y puede presumir de haber conseguido cinco estrellas Michelin entre dos de sus establecimientos en Dénia y Valencia. El menú degustación de su restaurante en la ciudad alicantina cuesta unos 315€. Antes de trabajar en la alta cocina, Dacosta tuvo que trabajar muy duro para llegar al sitio en el que ahora se encuentra.
Más información
El extremeño proviene de una familia trabajadora en la que todo el mundo tenía que echar una mano. También él, que desde bien pequeño tuvo que ayudar en casa, en el huerto o en el campo. "Si Quique quería comprarse unas zapatillas, recogía grosellas, llevaba agua a los hombres que trabajaban con su padre en las obras o repelaba tabaco", han contado en el programa de la SER Por el principio sobre sus primeros años.
"Yo recuerdo a mi tía Rocío trabajando desde muy joven en una tienda de ropa y yo dudo mucho que tuviera ni tan siquiera 16 años. Y a Lupe trabajando en una peluquería y a mis padres trabajando en el campo o en alguna obra que les pudieran dar un poco la manera de ganarse la vida", ha recordado Dacosta sobre su infancia.
Dacosta ha reconocido que cuando era niño tenía que vivir en un entorno complejo y que le daba la sensación de que, por cirscunstancias, "las otras familias iban más holgados que nosotros", indica. "Tal vez se ve siempre desde fuera así ", ha comentado el chef, que recuerda que iba con su ebuelo de pequeño "a jugar a las construcciones".
"Los últimos tres veranos en jarandilla yo me iba a trabajar al campo, a recoger tabaco", recuerda Dacosta, que iba siempre con "Antonio y Mari La Severa", unos amigos de sus abuelos, a recoger tabaco en la zona de la comarca de La Vera (Extremadura), donde se encuentra la mayor producción de España.
"Con eso no solamente me servía para comprarme las zapatillas o lo que quisiera, sino que además con ese dinero, y era muy escaso, conseguí ahorrar para mi decisión de marcharme a Dénia", ha recordado el cocinero sobre su decisión de marcharse de su tierra.

Quique Dacosta, el cocinero que no pisó una cocina de pequeño
53:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles