Internacional

La Asamblea General de la ONU aprueba, con la oposición de EEUU y Rusia, una resolución para condenar la invasión rusa de Ucrania

La resolución ha contado con el apoyo de hasta 93 países, la oposición de 18 y la abstención de 65. Es la primera vez que Rusia y Estados Unidos votan juntos en la ONU una resolución sobre Ucrania

La Asamblea General de la ONU en la votación sobre la resolución por Ucrania / SARAH YENESEL (EFE)

La Asamblea General de la ONU en la votación sobre la resolución por Ucrania

La Asamblea General de la ONU ha aprobado este lunes una resolución que condena la invasión rusa de Ucrania y pide la retirada de las tropas rusas, pero en esta ocasión con oposición de Estados Unidos, que se ha unido a Rusia, y con mucho menor apoyo que en anteriores votaciones. La resolución, presentada por Ucrania y copatrocinada por casi todos los países de la Unión Europea, ha contado con el apoyo de 93 países, la oposición de 18 y la abstención de 65 países. En comparación, una resolución en términos similares en 2022 y 2023 cosechó el apoyo de 141 países.

Esta nueva dinámica geopolítica mundial nos ha llevado a ver en la Asamblea General de la ONU a Estados Unidos y Rusia votar de la mano en contra de una resolución de la Unión Europea y Ucrania en apoyo a esta última, el día que se cumplía el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

Más información

El acercamiento entre Washington y Moscú escenificado en este escenario internacional, frente a un proyecto de resolución norteamericana que pedía una paz duradera entre Rusia y Ucrania y un final rápido del conflicto, con enmiendas a borradores de unos y de otros y con discursos opuestos que poco tenían que ver con la realidad y por supuesto con un acercamiento de posturas.

Se han presentado numerosas enmiendas a los diversos textos y finalmente el de Ucrania y la Unión Europea se aprobó con 93 votos a favor, 18 en contra, entre estos los de Rusia y Estados Unidos, a los que hay que sumar 65 abstenciones. La propuesta de Washington obtuvo 93 aprobaciones y 73 abstenciones. La delegación norteamericana no votó su propio texto, después de que fuera enmendado prácticamente en su totalidad por propuestas europeas.

El texto de Europa y Ucrania pide la desescalada, junto al cese de hostilidades. Luego estaban los detalles, porque la resolución de Estados Unidos no habla de guerra, sino de conflicto entre Rusia y Ucrania. Así pues, la división sobre el plano político ha llegado también a la diplomacia internacional. De hecho, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Elise Stefanik, recientemente nombrada por Trump, ha indicado que si no habían funcionado las otras seis resoluciones previas, por qué iba a funcionar esta.

Atención especial el discurso del Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, presente en la Asamblea de la ONU, que planteaba un escenario de geopolítica internacional como no habíamos visto desde la Segunda Guerra Mundial, donde los cambios trataban de posicionar nuevos usos, pero sin despojarse de los antiguos haciéndonos dudar de todo. Así que en situaciones como estas, mejor volver a lo seguro. La verdad, frente a la mentira, la realidad, frente a la propaganda interesada.

Votación por países de la ONU.

Votación por países de la ONU.

Votación por países de la ONU.

Votación por países de la ONU.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00