El primer español con mieloma múltiple que ha recibido terapia CAR-T, libre de enfermedad tras solo 7 meses de tratamiento
José Ramón, de 57 años de edad y agente de la Policía Municipal, fue diagnosticado de mieloma múltiple hace ahora ocho años y medio

José Ramón, junto a su médico, el doctor Joaquín Martínez. / Hospital 12 de oct

"El tratamiento fue corto. Estuve ingresado solo 8 días. Funcionó muy rápido y me dieron de alta", comienza su relato José Ramón. "Me reincorporé a mi trabajo, y ahí sigo. Sigo haciendo deporte, en mi día día, como si no tuviera nada", añade con optimismo. "Y encima ya ni me medico", termina.
Es el primer paciente español con mieloma múltiple tratado con una terapia CAR-T comercial, es decir, que ya no está en fase de ensayo clínico sino autorizada. Ha ocurrido en Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid que acaba de anunciar que Jose Ramón, un policía municipal de 57 años, "está libre de enfermedad tan solo siete meses después de haber recibido esta terapia avanzada".

El paciente fue diagnosticado de mieloma múltiple hace ahora ocho años y medio. Es un tipo de cáncer que se forma en los glóbulos blancos. Son las células de nuestro cuerpo que ayudan a combatir las infecciones creando anticuerpos. Cuando alguien tiene mieloma múltiple, las células cancerosas se acumulan en la médula y desplazan a las células sanas. En lugar de producir anticuerpos útiles, las células cancerosas producen proteínas que no sirven.
Eso es lo que le pasaba a Jose Ramón. Y, a pesar de haber sido sometido a varios tratamientos, incluido un trasplante de progenitores hematopoyéticos, tuvo varias recaídas, la última el pasado año. Llevaba ya 8 años así.
En el servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre le dieron la opción de este tratamiento mediante CAR-T y pidió su administración fuera de un ensayo clínico. Tras ser autorizado de forma oficial, José Ramón recibió la terapia.

El jefe de Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre, Joaquín Martínez López, ha explicado que "el paciente no tenía más opciones de tratamiento adecuadas y ha sido el primer paciente en España tratado con una terapia CAR-T de uso comercial de este tipo". Orgulloso, dice que "actualmente está en remisión completa, sin enfermedad, tras 7 meses de iniciar el tratamiento".
¿Qué es la terapia CAR-T?
Explicado en una sola línea: Se extraen linfocitos T del paciente, se modifican genéticamente y se le vuelven a infundir "entrenados contra el cáncer". El hospital explica que "el proceso se inicia con la aféresis, es decir, la extracción de un número muy importante de linfocitos T de la sangre del paciente".
Luego las células extraídas son reprogramadas y multiplicadas fuera del organismo para que, al ser re-infundidas al paciente, sean capaces de reconocer y combatir las células cancerosas con mucha más eficacia. Uno de los expertos en CAR-T del Centro nacional de investigaciones oncológicas (CNIO), Andrés París, lo explica así: "tu eres tu propio donante".
Esperanza frente al cáncer
Debido a estos resultados, el 12 de Octubre ha conseguido la aprobación de este mismo tratamiento en ocho pacientes más con la misma patología. Actualmente se han infundido seis y están todos en respuesta y libres de enfermedad, aunque el seguimiento aún es corto.
El 12 de Octubre suministró en enero de 2019 su primera terapia CAR-T. Y hasta el momento ha tratado con esta técnica a más de 140 pacientes con tumores hematológicos, con excelentes resultados.
"Actualmente hemos tratado 42 pacientes con tratamientos CAR-T en el Hospital el 12 de octubre y 6 de ellos comerciales. Hemos hecho un análisis recientemente de la evolución de estos pacientes, el 90% de los enfermos habían respondido y entre el 70 y el 80% seguían en remisión", explica el doctor Martínez.

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...