Actualidad

El Museo Arqueológico retira la Momia Guanche y otros restos humanos por orden del Ministerio de Cultura

Los restos que están siendo retirados incluyen huesos, personas momificadas, tejidos blandos u objetos con elementos procedentes de restos humanos

La momia guanche del Museo Arqueológico Nacional / EFE

La momia guanche del Museo Arqueológico Nacional

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha comenzado este lunes la retirada de la Momia Guanche en cumplimiento de la 'Carta de compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos' elaborada y adoptada por el Ministerio de Cultura y los 16 Museos Estatales.

Más información

La carta, que sigue las directrices del Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM), ha sido publicada esta mañana en las páginas web de cada museo. No obstante, los museos ya estaban trabajando en la retirada de los restos y en el rediseño de sus espacios expositivos, una tarea que el Ministerio calcula estará concluida "en unos días".

Según la carta, los restos humanos que están siendo retirados incluyen huesos, personas momificadas, tejidos blandos u objetos con elementos procedentes de restos humanos. Las exigencias no incluyen la retirada de cabello, uñas o dientes, ni de objetos realizados con estos, como muñecos o relicarios, como tampoco los moldes de cuerpos humanos (partes), máscaras mortuorias, grabaciones sonoras de voces humanas, fotografías o ajuares funerarios.

Los restos deberán ser almacenados y tratados "con respeto y dignidad, y de conformidad con los intereses y creencias de las comunidades y grupos étnicos o religiosos de origen", y su manipulación y custodia, "debe realizarse en condiciones de respeto, ambientales y de seguridad".

El acceso a los restos humanos queda limitado al personal técnico del museo, a investigadores y a "como a individuos o grupos que se acrediten como miembros de la comunidad o grupo étnico o religioso de origen". Además de la momia guanche, este lunes se retiran las momias de Perú que se encuentra en el Museo de América en la misma sala en la que se expone el tesoro de los Quimbaya.

Casi 15.000 restos humanos custodiados por museos estatales

Según un informe del Ministerio de Cultura que publica 'La Vanguardia', el número total de restos humanos que custodian los museos estatales asciende a 14.845. El Arqueológico cuenta con 10.060, entre cuerpos completos y partes y relicarios. El de Antropología tiene 4.448, entre cuerpos y partes y artefactos. Preguntadas por si la Momia Guanche regresará a Tenerife tal y como han pedido en reiteradas ocasiones el Cabildo de Tenerife y el Parlamento canario, las fuentes del Ministerio de Cultura han subrayado que "se retira al almacén".

Algunos museos como el de Altamira o el de Antropología adoptaron en 2022 una 'Carta de compromiso sobre el tratamiento de restos humanos', que se tradujo en la remodelación de la Sala Orígenes y en la retirada de los restos de Agustín Luengo, "el gigante extremeño", cuyo esqueleto formaba parte de las colecciones fundacionales del museo Arqueológico, junto con otro tipo de restos humanos.

El museo también retiró de la exposición permanente a las personas momificadas procedentes de Atacama, respetando así la voluntad de su comunidad de origen, que se opone la exposición de sus antepasados. Ahora esos mismos compromisos se extienden a la totalidad de los museos estatales, aunque no todos tengan en la actualidad en sus colecciones restos humanos, como es el caso del Museo Sorolla o el Museo del Traje.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00