Internacional

Los primeros sondeos le dan la victoria al conservador Merz y otorgan un histórico segundo puesto para la ultraderecha alemana

Los socialdemócratas de Olaf Scholz obtendrían un 16% de los votos, por detrás de la CDU y de la ultraderecha de Alternativa para Alemania

El candidato alemán de la CDU Friedrich Merz votando este domingo durante la jornada electoral en Alemania. / FABIAN STRAUCH (EFE)

El candidato alemán de la CDU Friedrich Merz votando este domingo durante la jornada electoral en Alemania.

Madrid

Las encuestas a pie de urna publicadas tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania le dan la victoria al candidato de la CDU, Friedrich Merz, que obtendría un 29% de los votos, y le otorgan un histórico segundo puesto a la ultraderecha de Alternativa para Alemania, que habría logrado un 19,5% de los votos.

Más información

En segunda posición se sitúa AfD, seguida del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que obtiene un 16% de respaldo. Por detrás quedan Los Verdes (13,5%), La Izquierda (8,5%), el Partido Liberal Demócrata (FDP, 4,9%) y la Alianza Sahra Wagenknecht (4,7%).

Con estos resultados, Alternativa para Alemania duplicaría su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021. Han sido las televisiones públicas las que han divulgado el resultado de estos primeros sondeos a pie de urna, que se han realizado al cierre de los colegios electorales a las 18:00 de la tarde de este domingo.

Alemania elegía este domingo si renovaba el cargo de la cancillería o ponía un nuevo nombre al frente del país después de que Olaf Scholz convocase elecciones tras la ruptura del gobierno de coalición. Los distintos candidatos han centrado la campaña, que ha sido la más corta de la historia con una duración de 27 días, en un fuerte y tenso debate por las políticas migratorias y de seguridad, así como en materia económica y de política exterior.

La participación en las elecciones ha sido, además, muy elevada, con un 84% frente al 76,4% de 2021, convirtiéndose así en la mayor desde la reunificación alemana.

La ultraderecha, dispuesta a gobernar en coalición

La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr en torno al 20 % de los votos en las elecciones generales alemanas de este domingo, casi el doble de lo conseguido en los comicios de hace cuatro años.

Weidel ha destacado el "éxito histórico" que suponen los resultados de estos comicios, que sitúan a AfD como segunda fuerza política con en torno a un 19,5 por ciento de apoyo, en el que es el mejor resultado de la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00