Internacional

Alemania acude a las urnas en medio de una ola ultraderechista: los principales candidatos a la Cancillería ya han votado

Se espera que alrededor de 59 millones de votantes acudirán a las urnas para decidir quién será su representante para los próximos cuatro años, donde Friedrich Merz (CDU), parte como favorito

Millones de alemanes acuden a los centros de votación / picture alliance

Millones de alemanes acuden a los centros de votación

Los centros de votación en Alemania han abierto sus puertas este domingo a las 08:00 horas para dar inicio a la jornada electoral que decidirá el futuro del país para los próximos cuatro años. Unas elecciones federales en las que el líder conservador de Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, se posiciona como el favorito para suceder al canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz.

Más información

Se espera que la gran mayoría de los 59 millones de ciudadanos alemanes que están llamados a las urnas acudan hasta las 18:00 horas (hora española) para elegir a los miembros de la Cámara Baja del Parlamento alemán, el Bundestag. Según los últimos sondeos, Merz se convertiría en el próximo canciller con el 29,5 por ciento de los sufragios. No obstante, se espera que requiera la colaboración de al menos otro partido para alcanzar la mayoría.

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz obtendrían un 21 por ciento y un 15 por ciento, respectivamente, y los Verdes del vicecanciller Robert Habeck se ubicarían en el 12,5 por ciento, por encima de La Izquierda (Die Linke) con un 7,5 por ciento. En cuanto a las posibles coaliciones de gobierno en caso de no tener un claro ganador, Merz ha rechazado a la AfD, y su posibilidad de coalición con SPD o Los Verdes depende de que dos pequeños partidos superen el umbral del 5 por ciento para entrar al Bundestag.

Los candidatos y representantes políticos comienzan a votar

Pocos minutos después de que los colegios en Alemania hayan abierto sus puertas a los votantes, los principales representantes políticos han comenzado a emitir sus votos. Por el momento, Frank-Walter Steinmeier, presidente federal de Alemania desde 2017 y miembro del SPD, ha sido el primer político en votar y ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que voten con conciencia.

"Las elecciones son el pilar de nuestra democracia. Sin elecciones libres, iguales y secretas, no hay democracia. Por eso les pido que hagan uso de su derecho al voto, vayan a votar, contribuyan a decidir el futuro de nuestro país y voten con la conciencia de que su voto podría ser el decisivo", ha aseverado Steinmeier.

Otros representantes y líderes como Markus Söder, líder de la CSU y actual Ministro presidente de Baviera, Mario Voigt (CDU), primer ministro de Turingia, o Nancy Faeser (SPD), ministra federal de Interior, entre otros, también han depositado su voto durante las primeras horas del día.

Sobre las 11:00 horas, el canciller Olaf Scholz ha acudido a su centro de votación asignado en Potsdam para depositar su voto en las urnas junto a su mujer. El todavía canciller de Alemania, fue visto por la mañana corriendo por las calles de Potsdam acompañado de dos guardaespaldas. Minutos después, su contrincante y el claro favorito para ocupar el cargo, Friedrich Merz, también ha depositado su voto en el campo de tiro de Arnsberg-Niedereimer.

Friedrich Merz (CDU) y Olaf Schloz (SPD) votando en sus respectivos centros de votación

Friedrich Merz (CDU) y Olaf Schloz (SPD) votando en sus respectivos centros de votación

Friedrich Merz (CDU) y Olaf Schloz (SPD) votando en sus respectivos centros de votación

Friedrich Merz (CDU) y Olaf Schloz (SPD) votando en sus respectivos centros de votación

Sistema electoral alemán

Cada votante tiene derecho a emitir dos votos, uno para un partido y otro para un candidato en su circunscripción, en virtud de un complejo sistema electoral. Para lograr representación en el Bundestag, los partidos deben alcanzar al menos el 5 por ciento de los votos en la segunda vuelta o ganar, como mínimo, tres escaños de los 299 distritos electorales.

La Oficina Federal de Estadística comenzará a publicar los primeros resultados oficiales sobre las 18:30 horas, pero tocará esperar varios días, e incluso varias semanas, para conocer quién liderará la locomotora de Europa y sobre todo qué aliados entrarán en el nuevo gobierno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00