Juan José Millás acude a una feria de productos para la tercera edad y descubre el artículo estrella para los famosos: "Esto es lo mejor que hay"
El colaborador de 'A vivir que son dos días' ha acudido a la Feria Sénior de Madrid

Juan José Millás acude a una feria de productos para la tercera edad y descubre el artículo estrella para los famosos: "Esto es lo mejor que hay"
03:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Juan José Millás ha salido de los estudios de la Cadena SER para acudir a la Feria Sénior celebrada en Madrid. El escritor comenzó relatándole a Javier del Pino en A vivir que son dos días que, ya en la puerta del WiZink Center, estuvo a punto de darse la vuelta y marcharse, aunque finalmente entró. Lo que descubrió allí no llegó a gustarle demasiado y el colaborador describió aquel espacio como un lugar que le hacía pensar que, pese a "encontrarse bien, algo no funciona, porque estar bien no es lo que se espera de mí".
Los productos que describió Millás, aunque curiosos en muchos casos, dejaron una sensación de "muy mal rollo en el escritor". Desde un cinturón inteligente con airbag incorporado que evita roturas de cadera, y además avisa automáticamente a tres contactos predefinidos cuando sucede el tropiezo, hasta un nuevo seguro de decesos que fija un precio cerrado, el cual se puede pagar en cómodas cuotas y se encargará de todos los gastos correspondientes al sepelio. Sin embargo, lo más destacable es un producto muy innovador que ya poseen grandes figuras, como Obama, Cristiano Ronaldo o también instituciones como la Casa Real española.
Más información
El responsable del stand de este artículo comenzó explicando a Millás que este producto "lo descubrieron los japoneses hace 50 años en los manantiales milagrosos que había en la tierra", y que es capaz de paliar el dolor que provoca una lesión nerviosa e incluso mitigar los estados de ansiedad o depresión que estos contratiempos pueden producir. En definitiva, una fórmula excepcional para mejorar la calidad de vida de quien lo utiliza.
Un precio que oscila entre los 2.000 y los 4.000 euros
Se trata de un purificador que contiene hidrógeno molecular, un antioxidante muy potente, con un precio que oscila entre los "2.000 y los 4.000 euros", un artículo que, afirmaba el comercial del stand, él mismo "tiene desde hace 8 años", y al igual que "el rey, todos los presidentes de gobierno y Georgina Rodríguez", en conclusión, aseguraba "esto es lo mejor que hay".
Millás no adquirió este artículo, aunque el comercial sí lo convenció con otro producto: unos parches capaces de darle "una información de algo al cerebro". Algunos servían "para dormir más profundamente" y otros para "el dolor lumbar", lo que terminó de convencer al escritor. "El sobre vale 70 euros y lleva 28 parches", explicaba el chico del stand. El colaborador de A vivir accedió y le transmitió al hombre su deseo de llevarse uno de esos packs, "a ver si es verdad que funciona".
El escritor tardó un solo día en arrepentirse de la compra, gastó un solo parche y comunicó a Del Pino su deseo de "venderlos al por menor", ya que el único parche que probó no funcionó.

La ancianidad de Siri enternece a Juan José Millás
51:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes
Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...