Scholz y Merz cierran una campaña electoral marcada por el debate en torno a las políticas migratorias y de seguridad
Los candidatos alemanes se han mostrado confiados ante unos comicios en los que el conservador Friedrich Merz parte como favorito

El candidato conservador a las elecciones alemanas, Friedrich Merz, durante su discurso en el último acto de campaña previo a los comicios de este domingo. EFE/EPA/GINTARE KARPAVICIUTE / GINTARE KARPAVICIUTE (EFE)

Madrid
Alemania ha afrontado este sábado la última jornada de campaña electoral previa a los comicios en los que 59 millones de personas están llamadas a votar este domingo. Un cierre de campaña en el que los candidatos a la cancillería alemana han vuelto a centrar sus discursos en las políticas migratorias y de seguridad, en la economía y en la guerra de Ucrania.
Más información
Tanto Scholz, que ha cerrado la campaña desde la ciudad de Potsdam, como Merz, que lo ha hecho desde el estado de Baviera, se han mostrado optimistas y confiados por llevarse la victoria, a pesar de que este último parte como claro favorito en los sondeos.
"No creo en milagros, sino en una victoria", ha señalado Scholz, que ha apelado a aquellos votantes que "no decidirán su voto hasta el último momento". "Necesitamos un fuerte mandato para el Partido Socialdemócrata (SPD) en Alemania", ha dicho el socialdemócrata durante el acto.
Un mensaje similar al que ha lanzado Merz a menos de 24 horas de que abran los colegios electorales en el país. "Faltan poco menos de 26 horas para que el semáforo sea por fin historia en Alemania", ha comenzado diciendo entre aplausos el conservador. "Tres años en la oposición son suficientes", ha sentenciado.
Merz, favorito en los últimos sondeos
Merz, que cerró su discurso apelando a un fin de la izquierda en Alemania, obtendría aproximadamente un 30% de los votos este domingo, seguido de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) con un 20 0 21%, los socialdemócratas de Scholz con un 15% y Los Verdes con el 13% de los votos, según apuntan las últimas encuestas.
De cumplirse estas estimaciones y obtener la victoria, la CDU de Merz tendría que pactar una coalición en la que podría unirse a los socialdemócratas en una gran coalición o verse obligado a recurrir a un tercer partido. En todo caso, el conservador ha aprovechado la campaña electoral para desmarcarse de la ultraderecha y unirse al cordón sanitaria que ya habían implementado Scholz y Los Verdes.
La campaña más corta de la historia del país
La campaña para estas elecciones ha sido la más corta en la historia de Alemania, con una duración de 27 días en los que los candidatos han tratado de convencer a una sociedad alemana dividida en temas como la migración.
Hasta ahora, la campaña electoral más corta había sido la de 2005, que duró 30 días, y se convocó después de que el canciller Gerhard Schröder (SPD) perdiera una moción de confianza el 1 de julio de aquel año, lo que llevó a elecciones anticipadas el 18 de septiembre.
Además, las de este domingo serán unas elecciones con menos partidos. Un total de 29 partidos concurren a las elecciones generales, frente a los 47 de los anteriores comicios. También es menor el número de candidatos que se presentan en esta ocasión, 4.506 en total, de los cuales 1.422 o el 32 % son mujeres, frente a 6.211 en los comicios de 2021, cuando el 33 % eran mujeres.