Internacional

Manifestantes de extrema derecha salen a las calles de Berlín y miles de personas reaccionan en toda Alemania

Al contrario que en otros países, en Alemania está permitido realizar actos de campaña y manifestaciones durante la jornada de reflexión

Berlín

Centenares de manifestantes de extrema derecha con ideología neonazi han salido a las calles de Berlín el día previo a la celebración de las elecciones generales en el país. A diferencia de otros países como España, en Alemania no existe la llamada jornada de reflexión, en la que los partidos políticos no tienen permitido realizar declaraciones o actos de campaña.

Prácticamente la totalidad de los manifestantes eran jóvenes menores de 30 años, muchos de ellos con las cabezas rapadas y encapuchados, que portaban banderas de Alemania y de organizaciones juveniles neonazis. En su recorrido por el centro de la capital alemana han estado escoltados en todo momento por decenas de agentes de la policía germana que han evitado que se enfrentaran con miles de personas que han salido a su paso en otras manifestaciones, en este caso antifascistas, convocadas para hacerles frente.

Más información

En algunos puntos, distintos manifestantes antifascistas han tratado de detener la marcha y se han sentado en medio de la calzada. "Alerta antifascista", es el grito que se ha escuchado, en español, por parte de estos manifestantes, que también han cantado lemas en alemán, inglés o italiano en los que mostraban su rechazo a los ultraderechistas y su apoyo a la acogida de inmigrantes en Alemania. En estas marchas no se han visto rostros tapados y sí una diversidad grande de edades entre los participantes.

Un cartel en español en una de las manifestaciones antifascistas convocadas al paso de la marcha de ultraderechistas por el centro de Berlín

Un cartel en español en una de las manifestaciones antifascistas convocadas al paso de la marcha de ultraderechistas por el centro de Berlín / Antonio Martín Blanco

Un cartel en español en una de las manifestaciones antifascistas convocadas al paso de la marcha de ultraderechistas por el centro de Berlín

Un cartel en español en una de las manifestaciones antifascistas convocadas al paso de la marcha de ultraderechistas por el centro de Berlín / Antonio Martín Blanco

Reacción por toda Alemania

Las concentraciones de Berlín no han sido en todo caso las más numerosas, ya que por la tarde se han sucedido otras expresiones populares de rechazo a la extrema derecha por toda la geografía alemana. Al menos 40.000 personas han salido a la calle en Hamburgo, en el norte del país, y más de 20.000 en Friburgo. Otras ciudades como Hannover o Kiel también han sido escenario de estas manifestaciones,

Los diversos ataques y atentados sucedidos durante los últimos días y semanas en el país han aumentado el miedo de los votantes a favor del partido de ultraderecha, que se posiciona como uno de los favoritos para alcanzar el poder en el país, y en contra de la inmigración.

En las últimas horas, después además del ataque contra un turista español en Berlín, también se han escuchado voces entre los conservadores de la CDU, como el diputado Christoph de Vries, que han criticado estas manifestaciones: "En lugar de salir a las calles a defender nuestra seguridad, decenas de miles de autoproclamados demócratas protestan contra el giro a la derecha. No tienen simpatía por las víctimas", ha dicho. Quizá una pista de lo que parte de este partido piensa de una posible coalición con los ultras alemanes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00