Karina relata sus peores momentos dentro de la industria musical y manda un mensaje sobre el machismo y las redes sociales
La cantante ha rememorado los episodios más oscuros de su carrera a causa del machismo y el abuso de poder

Karina en uno de sus últimos conciertos. / Patricia J. Garcinuno

Han pasado casi 40 años desde que la carrera musical de María Isabel Llaudes Santiago, más bien conocida por sus seguidores como Karina, llegó a su punto más exitoso. Sus canciones melódicas, propias de la época Yeyé en España, triunfaron tanto en la península como en México y toda América Latina. Sin embargo, pese a tener una carrera con éxitos, con el paso de los años se fue trasformando en un episodio de luces y sombras para la jienense.
Más información
En una entrevista concedida a El País, la cantante ha rememorado los momentos más duros que vivió como mujer en una industria plagada de hombres y llena de machismo. "No he tenido grandes problemas, gracias a Dios. A mí me gustaba cantar, pero nunca estuve dispuesta a cualquier cosa por hacer realidad mi sueño", asegura Karina.
Las canciones de Karina se distribuyeron por Latinoamérica de forma instantánea, pero ella relata que en su discográfica "se aprovecharon" de ella "económicamente". "Eso lo doy por hecho. Vendí cientos de miles de discos en España y Latinoamérica y lo que liquidaba por las ventas no se ajustaba a esa realidad. Pero entonces no tenía edad para meterme en eso", explica.
El abuso de poder sobre la mujer
Ella asegura que con poder publicar sus canciones era feliz, pero los directivos de la discográfica siempre han intentado abusar de su poder. "Contenta estaba con que me grababan y me promocionaban. De lo otro, algún manolarga me ha querido meter mano, pero no ha podido. Yo les decía: 'Quita, que me estás sofocando'", añade.
"Un empresario me dijo: 'Te toco las tetas y te doy un trabajo'. Le respondí: 'Usted no me toca las tetas y se queda con su trabajo'. Había muchos hombres que intentaban aprovecharse y algunos lo conseguían", relata la cantante.
Ahora, varias décadas después, la situación ha cambiado bastante dentro del ámbito laboral para las mujeres, aunque aún existen casos de estas actitudes machistas por parte de aquellos que ostentan el poder. Karina defiende que ese machismo "no está al 100% superado" y considera que "estamos todavía en la lucha".
La sociedad se encuentra en evolución constante, pero la cantante pone el foco en los jóvenes y las redes sociales como un reducto en el que todavía prolifera con facilidad el machismo, el odio y la violencia sobre la mujer. "Ahora me preocupan las redes sociales. Veo mucha violencia en las redes y eso no es bueno para la gente joven", concluye.