Elon Musk, Rusia y la IA: los tres grandes aliados de la ultraderecha alemana para las elecciones
A la intervención de Elon Musk en la campaña se suma la injerencia rusa, más visible en estas elecciones que en otras, según la experta alemana Karolin Schwarz

Influencers, videoclips y falsos medios de comunicación: la IA al servicio de la ultraderecha alemana
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El apoyo explícito de Elon Musk a la candidata de la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) a comienzos de año sacudió la campaña electoral alemana. El empresario, y mano derecha de Donald Trump, dio su respaldo a Alice Wiedel durante una entrevista que mantuvieron en la red social X, y la plataforma de Musk está sirviendo de autopista para los bulos y mensajes de odio favorables a AfD. Y en esta ocasión, gran parte de la desinformación ha sido creada y difundida a través de influencers, videoclips y medios de comunicación falsos, generados por inteligencia artificial (IA).
Más información
- Putin también vota en Alemania: la extrema derecha es la única defensora de Rusia antes de las elecciones
- Barrio multicultural y escenario de la violencia neonazi: el dilema electoral de Pankow
- El temor de los inmigrantes a las elecciones alemanas: "Parte de la sociedad ha normalizado los ataques racistas"
- La mayoría de alemanes son partidarios de dejar a la extrema derecha fuera del futuro Gobierno
"Elon Musk sobre todo ha contribuido a que se normalice la presencia de AfD y su candidatura en el marco internacional", comenta desde Berlín Karolin Schwarz, periodista alemana especializada en las estrategias de la extrema derecha en las redes sociales. Según explica, en X han aumentado los anuncios y contenido extremo patrocinado "que llega a ser neonazi". Algo que también atribuye a que muchos usuarios de otras ideologías, incluso conservadoras, han abandonado esta plataforma ante la deriva de su dueño.
La estadounidense de Musk no es la única injerencia del exterior en estas elecciones alemanas. También está la rusa. Según una investigación de los medios Newsguard y Correctiv, cerca de un centenar de páginas web gestionadas desde Rusia, pero con contenido en alemán, están creando y difundiendo noticias falsas para influir en los comicios. Sitios web con apariencia de medios de comunicación reales que permanecen "durmientes", publicando contenido sobre noticias reales copiado o creado con IA, hasta que, en un momento determinado (elecciones), comienzan a lanzar grandes bulos. En algunos, acusan a políticos de pedofilia, en otros los relacionan con casos de abusos sexuales...
Según el informe, esta red de webs pertenece a 'Storm 15-16', una operación financiada por el Estado ruso que ya se utilizó contra la candidata demócrata Kamala Harris, rival de Trump en las elecciones estadounidenses del año pasado. Esta semana se han difundido masivamente dos bulos que Schwarz atribuye a esta red: la desaparición de papeletas de voto de AfD en Leipzig y la difusión de un vídeo en el que aparece un hombre introduciendo votos por correo en una máquina destructora de papel.
"La injerencia rusa es mucho más visible en esta campaña con respecto a otras y todo esto está influyendo en un debate extremadamente polarizado y marcado totalmente por el tema de la inmigración", señala a la Cadena SER esta experta, que también ve en X una capacidad de influencia "mucho más contundente". Además, según explica, en esta ocasión no solo se han utilizado cuentas falsas en redes sociales, también se ha recurrido a influencers prorrusos reales.
Influencers y videoclips creados con IA
La ultraderecha alemana también cuenta con la IA para crear falsos influencers que defienden sus tesis y candidatos en las redes sociales. Son cuentas de supuestas mujeres, blancas, delgadas, de ojos azules, que incluyen entre sus publicaciones mensajes contra los refugiados, la ayuda a Ucrania o niegan la existencia del cambio climático. Con algo más de 5.200 seguidores, una de las más conocidas es Larissa Wagner, cuya imagen encabeza este texto. Una "chica de Brandeburgo" y "ratón IA", según cuenta en una descripción que incluye la bandera alemana y un corazón azul, en apoyo a AfD. En uno de sus últimos vídeos, con un tono amistoso y alegre, Wagner dice que Alice Weidel está "en plena forma" y que la palabra clave es "remigración".
Todo: los textos, las imágenes y las voces de estas influencers las genera una máquina. Hay que decir que, al menos los vídeos, no ofrecen una calidad excelente y que en muchos casos se puede detectar que el contenido es falso. Además, estas cuentas no tienen muchos seguidores y las interacciones de sus mensajes son muy escasas.
Schwarz es partidaria de no hablar mucho de estos perfiles falsos para no hacerles más grandes de lo que son, pero cree que no hay que menospreciarlos: "Es verdad que ahora tienen pocos seguidores, pero eso puede cambiar. Habría que tenerlos en cuenta no solo en el marco de esta campaña electoral, sino en los efectos que pueda tener a medio y largo plazo".
Más alcance que los influencers han tenido algunos temas musicales subidos a Youtube, con letras, voz, música y vídeos creados con IA. Letras en muchos casos racistas y de apoyo a AfD. Entre estos canales musicales, destaca DobermannCloe, con más de 11.500 seguidores en Youtube y 30.000 oyentes mensuales en Spotify. Su videoclip más visto lleva más de 180.000 reproducciones. "Somos un solo corazón, una sola melodía para todos. Nos levantamos de nuevo por nuestra tierra", reza su estribillo.
En una reflexión final de la conversación, Karolin Schwarz, autora del libro 'Guerreros del odio: la nueva ultraderecha global', insiste en la importancia de mirar más allá de estas elecciones. "La desinformación es un trabajo de largo recorrido para minar la confianza en la democracia, en las instituciones", señala. "Y en esa estrategia a largo plazo, espera encontrar a las personas adecuadas en el momento adecuado para tener efecto". Y pone como ejemplos las declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania y la intervención del vicepresidente estadounidense J.D. Vance en Múnich. "Es comprensible el interés de entender la desinformación en el marco de la campaña electoral, y además es importante, pero muchas de las cosas que están pasando hay que interpretarlas a largo plazo", concluye.

Carlos Sevilla
Redactor en el equipo de informativos del Fin de Semana. Antes pasé por la sección de Economía y, mucho...