Hoy por HoyEl Abierto
Política

Víctor Lapuente: "Luis Rubiales pasa a la historia como un villano"

La sentencia contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol refuerza un cambio cultural y social sobre el consentimiento y el abuso de poder

Víctor Lapuente: "Luis Rubiales pasa a la historia como un villano"

Víctor Lapuente: "Luis Rubiales pasa a la historia como un villano"

03:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha sido condenado a pagar 10.800 euros por un delito de agresión sexual a la futbolista Jennifer Hermoso, tras el beso no consentido que le dio. Sin embargo, ha sido absuelto del delito de coacciones, y los otros tres acusados también han sido exculpados.

El fallo judicial ha reavivado el debate sobre los cambios legales en España en materia de violencia de género y consentimiento. En 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este viernes, los tertualianos Víctor Lapuente, Cristina de la Hoz y Joan Subirats abordaron el impacto de la sentencia.

Bronca política en el parlament valenciano, la condena a Rubiales y el caso Monedero

01:09:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Luis Rubiales pasa a la historia como un villano"

Para el politólogo Víctor Lapuente, el principal castigo para Rubiales no es la multa, sino la forma en que será recordado. "Va a pasar a la historia no como un héroe, sino como un villano", ha afirmado, subrayando que la repercusión del caso en los medios internacionales agrava aún más la condena social. "Esa es la peor condena para Rubiales, para alguien que quería ser recordado como el protagonista de la mejor gestión de la historia del fútbol mundial".

Lapuente ha destacado que la sentencia refuerza un avance social en España. "La sensación que tengo es de alivio, que en España un beso no consentido se considere como lo que es: una agresión sexual", ha señalado, recordando que este cambio no habría sido posible antes.

Sin embargo, también mostrado preocupación por las dinámicas de poder dentro de la RFEF. "Me sigue llamando la atención que en la organización siga existiendo este miedo estructural", ha señalado. "La RFEF no es muy diferente a Podemos o al Ministerio de Transporte, parece que en todos los casos se produce un abuso de poder y nadie es capaz de ponerse del lado de lo que creen que es correcto".

Más información

"Lo que haga la víctima después no es objeto de juicio"

La periodista Cristina de la Hoz ha insistido en que la conducta de Jennifer Hermoso después del beso no consentido no debe ser un elemento de debate en el proceso judicial. "Lo que diga o haga la víctima después no es objeto de juicio. Lo que se está juzgando es la actuación de Rubiales, no la de ella", ha afirmado.

De la Hoz también ha subrayado la diferencia entre una agresión sexual y otros delitos comunes, destacando su impacto en la integridad física y moral de la víctima. "Las agresiones tienen una connotación que no es la misma que cuando te roban el bolso", ha explicado.

Respecto al fallo sobre las coacciones, ha expresado su sorpresa de que el tribunal no haya considerado punibles ciertos episodios de presión a Hermoso. "Me sorprende que no se haya aceptado que no es objeto de reproche penal", ha dicho. No obstante, ha valorado el final de la impunidad y el reproche social a estos comportamientos. "Abre muchos debates, y con esa parte yo me quedo".

"La sentencia marca un antes y un después a nivel internacional"

Joan Subirats ha enmarcado la sentencia dentro de un cambio más amplio en la percepción de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. "La sentencia lo que hace es ejemplificar el cambio de marco en el que nos movemos en los temas de hombres y mujeres, las relaciones patriarcales y jerárquicas que tradicionalmente se utilizaban", ha reflexionado.

Subirats ha destacado la relevancia internacional del caso. "El hecho de que un beso no consentido se convierta en un tema de agresión sexual y acabe siendo objeto de una sentencia me parece muy relevante en relación con este cambio de marco. Marca un antes y un después a nivel internacional".

Sin embargo, también ha expresado cierto desencanto con la resolución. "Nos deja un poco la sensación agridulce de que la condena es la más mínima posible", ha comentado. También ha señalado un hecho preocupante: la futbolista no ha vuelto a jugar con la selección española. "No tiene por qué establecerse ese nexo. Puedo ver razones estrictamente deportivas, pero lo cierto es que eso ha pasado", ha apuntado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00