Tenis

Una eminencia en antidopaje alerta de las preguntas sin resolver del 'caso Sinner': "Lo que la AMA ha hecho significa el fin del sistema"

El profesor Fritz Sörgel no da crédito al acuerdo al que ha llegado la Agencia Mundial Antidopaje con el tenista Jannik Sinner por su positivo en clostebol

Jannik Sinner, en la última edición del Open de Australia / Erick W. Rasco

Jannik Sinner, en la última edición del Open de Australia

La resolución del 'caso Sinner' ha destapado un clima de desconfianza en torno a la élite del tenis. El acuerdo entre el tenista, número 1 de la ATP, y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de tres meses de sanción ha levantado numerosas sospechas. El agravio comparativo después de que se constatase su positivo en clostebol, una sustancia prohibida, ha puesto a un sector reseñable del mundo del tenis en contra de Jannik Sinner. En mitad de los rumores y el descontento, las revisiones de estas decisiones por parte de los expertos no han sido capaces de despejar las dudas, sino que las alimentan.

Más información

El último experto en tramas antidopaje que ha analizado largo y tendido este entramado ha sido el profesor Fritz Sörgel, una eminencia en Alemania que ha abordado la cuestión en el medio de su país 'Sport1'. La decepción por la decisión de las instituciones antidopaje es un sentimiento que el experto comparte. "Hay que decirlo con mucha dureza: lo que la AMA ha hecho significa el fin del sistema antidopaje en su forma anterior", lanzó con dureza ya en sus primeras palabras. Según sus palabras, las incógnitas por despejar son múltiples, aportando un buen número de nuevas preguntas relativas sobre el caso y poniendo sobre la mesa una serie de responsabilidades en línea discordante a la coartada del tenista.

Para Sörgel, la decisión de la AMA "es una forma de autoabandono" que sienta un precedente de lo más peligroso. "En el futuro, todo el mundo podrá invocar el caso de Sinner y algunos otros y exigir una sentencia leve por una prueba de dopaje positiva, siempre y cuando se les ocurra alguna excusa seca para ello. Pero encaja con la forma en que se le permitió a China salirse con la suya con la historia de la cocina del hotel en el escándalo de la natación antes de los Juegos Olímpicos", relató, criticando lo "benévolo" de la sanción.

"'DOPING' está escrito en la caja en mayúsculas"

Las múltiples preguntas del profesor van dirigidas tanto a Jannik Sinner como a su entorno, a quien también se ha implicado en esta trama. Y es que, según la versión del tenista, la contaminación pudo deberse a la aplicación de un medicamento para favorecer la cicatrización que se habría aplicado su fisioterapeuta, aflorando las sospechas de Sörgel.

"Empecemos por el preparador físico Umberto Ferrara, que fue despedido por Sinner y que, según su propia página de Instagram, es farmacéutico de formación. Está, sin ser cuestionado por la AMA en absoluto, en el centro de este asunto de dopaje. En febrero de 2024, compra un ungüento para heridas con el antibiótico neomicina llamado Trofodermin", recordó, destacando el hecho de que "no hay evidencia científicamente verificable de que ninguno de los ingredientes de este aerosol promueva la cicatrización de heridas", además de estar "sujeto a una estricta ley de estupefacientes" en Alemania. Además, Fritz Sörgel expone otra realidad de este medicamento: "Es importante saber que 'DOPING' está escrito en la caja en letras mayúsculas negras con un cartel rojo de prohibición".

Las preguntas que siembran la duda

Por ello, el despliegue de cuestiones del profesor demanda una respuesta que de momento no han aclarado ni Sinner ni la AMA: "¿Por qué el equipo de Sinner tenía un 'spray' para heridas con esteroides anabólicos y la gruesa etiqueta de 'doping'? ¿Por qué no recurrir a un medio normal para este fin? ¿Puede el preparador físico de Sinner, Umberto Ferrara, como farmacéutico de formación, ser realmente tan inocente? ¿Es realmente creíble que el Sr. Sinner, como su defensa afirma, le preguntara específicamente a su masajista si el remedio para su herida en el dedo no estaba contaminado? ¿Cómo se le ocurre esta idea? ¿Y por qué el masajista roció tanto clostebol en una herida tan pequeña en el dedo que es suficiente para dos pruebas de dopaje positivas en la cantidad medida?".

Sörgel se mostró netamente "sorprendido" por los pasos que están conociéndose de toda esta investigación. Sus dardos van dirigidos también hacia la AMA por su "poco conocimiento exhaustivo" en relación a los fármacos, a quien también da un fuerte tirón de orejas por su acuerdo con Jannik Sinner.

Siempre es sorprendente el poco conocimiento exhaustivo de los expertos de la AMA sobre el modo de acción de los fármacos. La cuestión de un aumento directo en el rendimiento a dosis bajas de esteroides anabólicos como Clostebol no se plantea en absoluto. "Parece completamente obvio que la AMA le ha ofrecido a Sinner una solución adaptada a sus intereses: un acuerdo que no le permita perderse ningún torneo de Grand Slam, y probablemente no le cueste el número 1 del ránking mundial", recordó, haciendo hincapié en la indulgencia con la que las autoridades han abordado tanto este positivo como el de la también tenista Iga Swiatek.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00