Trump considera que la presencia de Zelenski en las negociaciones de paz no es necesaria: "Hace que sea muy difícil cerrar acuerdos"
El presidente de Estados Unidos vuelve a cargar contra su homólogo ucraniano y considera que "no es muy importante" que acuda a las reuniones por la paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump / FRANCIS CHUNG / POOL (EFE)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no cesa en su campaña de ataques a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Apenas unos días después de llamarle "dictador" y calificarle de "cómico modestamente exitoso" que convenció a Biden "para entrar en una guerra que no se podía ganar", ha vuelto a criticarle.
En una entrevista en la radio de la Cadena Fox, el magnate estadounidense ha señalado que no considera necesaria la presencia de Zelenski en las conversaciones para la paz en su país, las cuales se han intensificado en los últimos días entre Washington y Moscú. "Lleva tres años en reuniones y no se ha logrado nada. Por eso, para ser sincero, no creo que sea muy importante estar en reuniones. Hace que sea muy difícil cerrar acuerdos", ha declarado.
Más información
- "Vamos a ver cuáles tienen convicciones y cuáles tienen conveniencias": el último movimiento de Trump obliga a retratarse a varias empresas españolas
- Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, es acusado de hacer un saludo nazi durante la cumbre ultraconservadora de Maryland
- Trump llama "dictador" a Zelenski y le advierte: "Como no actúe rápido, se va a quedar sin país"
En este sentido, Trump ha acusado al líder ucraniano de no tener poder de negociación: "He estado observando durante años y lo he visto negociar sin cartas. No tiene cartas. Y uno se cansa de eso. Uno simplemente se cansa de eso. Y yo ya he tenido suficiente".
Por el contrario, sus declaraciones sobre Vladimir Putin son en un tono completamente diferente, demostrando su acercamiento a las tesis de Moscú sobre la guerra: "Quiere llegar a un acuerdo, pero no tiene por qué hacerlo, porque si quisiera, conseguiría todo el país".
Tras estas declaraciones, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha ratificado en una conservación telefónica al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el apoyo de Alemania a Ucrania hasta que se logre una paz justa para este país, para cuyas negociaciones, agregó, Kiev debe estar sentada a la mesa.
En un comunicado, el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, precisó que en la conversación con Zelenski, el canciller "reafirmó la continua e inquebrantable solidaridad con Ucrania" y "aseguró que Alemania seguirá apoyando a Ucrania en estrecha coordinación con los socios europeos e internacionales hasta que se alcance una paz justa, global y duradera".
Además, Scholz y Zelenski "coincidieron en que Ucrania debe sentarse a la mesa en futuras negociaciones sobre la paz en Ucrania y que las cuestiones relativas a la seguridad de Europa deben abordarse conjuntamente con los europeos". "Ambos coincidieron en que es necesaria una estrecha coordinación entre Ucrania y sus socios más próximos", agregó el portavoz.