Las claves del sorteo de Champions League: un ‘Euroderbi’, un camino ‘asequible’ para el FC Barcelona… y el gran reto de Xabi
Análisis del sorteo del cuadro de la Champions: así queda la lucha por la Copa de Europa

Las claves del sorteo del Champions: un ‘Euroderbi’, un camino ‘asequible’ para el FC Barcelona… y el gran reto de Xabi Alonso. (Muhammed Ali Yigit/Anadolu via Getty Images) / Anadolu

El sorteo de los octavos de final de la Champions League deja dos eliminatorias estrella. En el Real Madrid-Atlético de Madrid y el PSG-Liverpool y están cuatro de los cinco grandes favoritos para ganar la Champions League esta temporada. Cerraría este grupo el FC Barcelona, que se medirá al Benfica.
Además hay otro duelo de altos vuelos: Bayern Múnich-Bayer Leverkusen, un cruce que se ha convertido en el gran reto de Xabi Alonso. El técnico vasco ya sabía que, deparase lo que deparase el sorteo, iba a tener enfrente a un ogro europeo. 'Su' Leverkusen ha evitado al Real Madrid, pero ha quedado emparejado con el equipo con el equipo de Kompany.
Este es el cuadro con todas las eliminatorias de la Champions League:
- PSV Eindhoven - Arsenal.
- Real Madrid - Atlético de Madrid.
- PSG - Liverpool.
- Club Brugge - Aston Villa.
- Benfica - FC Barcelona.
- Borussia Dortmund - Lille.
- Bayern Múnich - Bayer Leverkusen.
- Feyenoord - Inter de Milán.
El análisis de las eliminatorias de la Champions League
- Real Madrid-Atlético de Madrid
Es el partido más importante de los octavos de final de la Champions League. Por dinámicas puede parecer que es favorito el Real Madrid, que llega con un Mbappé en su mejor momento de la temporada, pero la vuelta en el Metropolitano y la experiencia de los últimos duelos directos hace que sea una eliminatoria muy abierta. Es cierto que Simeone, las últimas veces, ha planteado partidos de mínimos contra el Real Madrid, pero este Atlético también es capaz de jugar más suelto. Eliminatoria igualada y muy bonita.
El Atlético compite siempre muy bien. Yo, ahora, veo a nivel individual bastante mejor al Madrid. A nivel colectivo les veo en un plano similar. Van a ser detalles los que marquen la eliminatoria. Ahora mismo solo el 'factor Mbappé' me hace decantarme mínimamente por el Real Madrid.
— Bruno Alemany, sobre el Real Madrid-Atlético
- PSG-Liverpool
A priori podría parecer que el Liverpool es favorito tras ser primero en la fase liga, pero las dinámicas son opuestas. El conjunto inglés ha caído un poco a nivel colectivo, mientras que el PSG de Luis Enrique ha subido muchísimo su rendimiento capitaneados por un gran Ousmane Dembélé.
Creo que Luis Enrique ha encontrado ya su sitio en este PSG. Sin un nueve referencia de verdad con Dembélé de falso nueve, el acople de Joao Neves y Vitinha, con la cantidad de recursos que entran desde el banquillo. Es el PSG más colectivo desde la etapa de Laurent Blanc. No veo al Liverpool tan favorito en este cruce.
— Pakillo Mariscal, sobre el PSG-Liverpool
- Club Brugge-Aston Villa
El Brujas es el gran outsider de lo que queda de Champions League, pero tiene muchos recursos ofensivos muy interesantes. No solo el español Ferrán Jutgla, sino que tiene jugadores marcados en rojo para el próximo mercado como Talbi o el lateral De Cuyper. Es un equipo que compite bien y, pese a que el Villa es favorito, puede competirlo.
A mí el Brujas, sobre todo a la contra, me ha gustado bastante. Hay jugadores como Talbi o Ferrán Jutgla que están viendo puertas, Tzolis está muy bien... Ha eliminado a Atalanta, puso contra las cuerdas al City. El Aston Villa es favorito pero tendrá que ir con ojo.
— Bruno Alemany, sobre el Club Brugge-Aston Villa
- PSV Eindhoven-Arsenal
El Arsenal está en ese segundo grupo de candidatos a ganar la Champions, pero es una eliminatoria trampa. Pese a que el PSV no está bien en la Eredivisie, viene de cargarse a toda una Juventus de Turín y está compitiendo muy bien en Europa. A esto hay que unirle el problema de lesiones que tiene el Arsenal: Tomiyasu, Bukayo Saka, Martinelli, Havertz, Gabriel Jesús... Mikel Merino ha jugado tramos de nueve por las ausencias.
Es evidente que el Arsenal es superior, pero el PSV, junto a Atalanta, es quizá el equipo de Europa que tiene mayor número de jugadores capaces de hacer daño: Luuk De Jong, Lang, Saibari, Perisic, Veltman, Schouten, Bakayoko... Son muchos jugadores que hacen cifras y son determinantes.
— Pakillo Mariscal, sobre el PSV-Arsenal.
- Benfica-FC Barcelona
Ya se enfrentaron en fase liga en el partido más épico de esta Champions, ese 4-5 en Da Luz con un gol en los últimos minutos de Raphinha. El Benfica es un equipo que ataca mejor de lo que defiende, que no es sólido y que tiene bastantes bajas: Alexander Bah, Florentino Luis, Manu Silva, Ángel Di María... Veremos cuántos llegan a poder disputar la eliminatoria.
Es muy curioso el caso de Pavlidis en el Benfica. Le costó arrancar, lo hizo precisamente contra el Barça en Champions y desde ese día no ha parado de enchufar goles. Lleva 16 goles y 9 asistencias y es uno de los jugadores más decisivos de la competición.
— Bruno Alemany, sobre el Benfica-FC Barcelona
Las bajas de Bah y Di María son muy sensisbles. Akturkoglu, Pavlidis y Kokçu están a un nivel altísimo, pero el Barça es muy favorito. No es un equipo equilibrado, no es muy compacto, y los Pedri, Dani Olmo, Raphinha y compañía pueden hacer mucho daño. El Barça tiene muchos más recursos.
— Pakillo Mariscal, sobre el Benfica-FC Barcelona
- Borussia Dortmund-Lille
Duelo sin un favorito claro. Es cierto que el Lille tiene bajas importantes como la de Zhegrova o Tiago Santos, pero es un equipo más solvente que un Dortmund que sí que tiene mejores individualidades. Los alemanes han mejorado con Kovac, aunque tienden a guardar algo más la ropa que con Sahin. Ganas de ver el rendimiento de Jonathan David, delantero del Lille, en un gran escenario europeo.
A mí el Lille me está gustando bastante esta temporada. Me parece más solvente, me lo creo más que el Dortmund. La vuelta además en el norte de Francia hacen que me decante más por el cuadro francés. Es una eliminatoria trampa.
— Bruno Alemany, sobre el Borussia Dortmund-Lille
- Bayern Múnich-Bayer Leverkusen
Xabi Alonso fue la bestia negra del Bayern la temporada pasada. Le ganó la liga y le eliminó de la Copa. Esta temporada la liga pinta a ser del Bayern, pero en Copa ha vuelto a 'cargarse' a su exequipo. Veremos si el técnico vasco es capaz de dejar en el camino al ogro alemán. Eliminatoria muy pareja y entre equipos que son opuestos: el Leverkusen, pese a tener individualidades como Wirtz, funciona muy bien como colectivo. El Bayern, pese a tener a los grandes talentos del fútbol alemán como Kimmich o Musiala, no carbura en el plano colectivo.
Los números de Xabi Alonso contra el Bayern son buenísimos: se han enfrentado en seis ocasiones y no ha perdido nunca. Tres victorias y tres empates. Entre las tres victorias, una muy sonada en la Pokal este año. Le tiene la medida tomada al equipo de Kompany. Si es capaz de volver a hacerlo, será capaz de retener a Xabi Alonso en el banquillo del Bayer Leverkusen.
— Bruno Alemany, sobre el Bayern-Bayer Leverkusen
- Feyenoord-Inter de Milán
Ya sabe el Feyenoord lo que es eliminar a un equipo en San Siro, lo acaba de hacer con el AC Milan, pero el rival de esta ocasión es bastante distinto. El Inter es un equipo más serio, más hecho y muy favorito para estar cuartos de final.
El Inter no es el AC Milan. Es un equipo más hecho, con mejor equipo y con mejor entrenador sin desmerecer a Conceiçao. Inzaghi tiene el equipo muy rodado desde que lo cogió tras Conte. Fue subcampeón de Europa. Sería la gran sorpresa de todos los cruces si el Feyenoord es capaz de pasar esta eliminatoria.
— Pakillo Mariscal, sobre el Feyenoord-Inter de Milán

Fernando Rodríguez
Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...