Internacional

La última esperanza de Scholz está en Brandeburgo

El aún canciller apura la campaña con mensajes contra la extrema derecha en un intento de repetir la victoria milagrosa de los socialdemócratas en las últimas elecciones regionales en ese estado

Sede de Alternativa para Alemania (AfD) en el centro de Brandeburgo / Antonio Martín Blanco

Sede de Alternativa para Alemania (AfD) en el centro de Brandeburgo

Ciudad de Brandeburgo

Para varios medios alemanes lo que pasó en septiembre en las elecciones de Brandeburgo fue simple y llanamente un milagro. A pesar de que esta región que rodea Berlín ha sido gobernada desde casi siempre por los socialdemócratas, las encuestas auguraban un giro de los acontecimientos que, sin embargo, el candidato del SPD logró evitar. Dietmar Woidke tiró de redes sociales, de su propio carisma y también de evitar que Scholz pisara Brandeburgo para mantener así el gobierno regional.

Quizá en esa actitud había pistas para el aún canciller, pero lo cierto es que Scholz no ha variado su metodología, lo que hace pensar que Brandeburgo se quedará como la última alegría del SPD. Scholz no arrastra la simpatía popular ni tampoco ha logrado que sus esfuerzos por parecer más cercano con una campaña repleta de actos con preguntas del público mejoren unas encuestas que le sitúan por detrás de los conservadores y de la extrema derecha.

Más información

En Brandeburgo algunos colectivos de izquierda se han movilizado para concienciar a sus propios vecinos. Es el caso de TBB, una asociación de personas con origen turco que opera en esta ciudad y también en Berlín. Ayse Demir, una de sus representantes, nos cuenta que "nuestro trabajo consiste en motivar a las personas a votar, en realizar campañas, salir a la calle y enfatizar lo importante que es votar a partidos democráticos". Una movilización que funcionó en septiembre, pero parece difícil que lo logre este domingo.

Bandera antifascista colgada de una ventana en una calle de Brandeburgo

Bandera antifascista colgada de una ventana en una calle de Brandeburgo / Antonio Martín Blanco

Bandera antifascista colgada de una ventana en una calle de Brandeburgo

Bandera antifascista colgada de una ventana en una calle de Brandeburgo / Antonio Martín Blanco

La extrema derecha amenaza también en Brandeburgo

Curiosamente la circunscripción por la que se presenta Scholz es Potsdam, la capital de Brandeburgo. Desde allí nos responde Rebeca González, investigadora española de la cátedra de Política Comparada de la Universidad de Potsdam. Alerta de que a pesar de que Brandeburgo sigue siendo el modelo a seguir para el SPD, los ultras de Alternativa para Alemania han crecido mucho en este estado.

"La normalización de la extrema derecha ha cambiado por ejemplo la forma en que las nuevas generaciones, que no vivieron los efectos de la posguerra y sufren la situación económica actual, reaccionan ante la memoria histórica", nos cuenta, "vuelven a resurgir discursos que parecían obsoletos".

Más información

González describe cómo el SPD ha logrado conectar en Brandeburgo con entornos donde AfD está creciendo, como en las zonas agrícolas. "El SPD ha conectado con las zonas rurales del estado y ha centrado su campaña en el bienestar social y la justicia económica. Junto a una buena política de pactos y al buen liderazgo político de sus representantes regionales ha permitido que Brandeburgo haya parado a la extrema derecha".

Una fórmula que podría haber sido una pista que no parece que Scholz haya terminado de asumir en su campaña electoral. En su último acto este mismo viernes en Colonia ha tirado de esperanza con un "todo puede pasar" y ha hecho un último alegato para parar a la extrema derecha: "No sólo es negativo lo que dicen en el atril, sino lo que gritan cuando hablamos los demás", ha explicado el canciller, "sentado en la bancada del Gobierno te sientes muy incómodo tan cerca de AfD". Tiene difícil el líder socialdemócrata volver a tener esa sensación de incomodidad en el asiento de quien dirige Alemania.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00