Sociedad

Ione Belarra niega que tuviesen constancia de denuncias a Monedero previas a 2023

Juan Carlos Monedero está apartado de su responsabilidad en Podemos tras dos casos de presunto acoso sexual. La Complutense también tiene un expediente abierto contra el además profesor de Ciencias Políticas por la misma razón

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, reafirma que la formación actuó correctamente cuando tuvieron constancia de las dos denuncias presentadas contra el fundador de la formación, Juan Carlos Monedero, en septiembre de 2023: "Hay ganas de contar que Podemos siempre todo mal pero en este caso yo creo que se actuó correctamente", ha defendido a la entrada del Congreso.

Belarra argumenta que se activaron los protocolos del partido pero no se inició ninguna investigación interna para proteger la identidad de las denunciantes y porque estas mujeres no respondieron una vez iniciado este trámite. "La única forma de garantizar esa discreción y anonimato que las víctimas nos pedían es actuar como actuamos. Todos los protocolos están a su disposición. Si el procedimiento continua —por deseo de las víctimas, que son ellas las que tienen que decidir dar ese paso— la Comisión de Garantías actuará", ha explicado, dejando claro que los expedientes de estas denuncias siguen abiertos.

Sobre la despedida de miembros de la dirección de Podemos a Juan Carlos Monedero cuando abandonó su puesto en la Fundación República y Democracia en septiembre de 2023, una vez conocidas las denuncias por parte de la dirección, Belarra ha lanzado un dardo a Sumar y Iñigo Errejón asegurando que “despedir a alguien con honores es nombrarlo portavoz parlamentario y meterlo en listas”.

También niega que Monedero participase en actos del partido una vez conocidas las denuncias contra él: "Es comprobable por cualquier persona que quiera referirse a nuestras redes sociales, a nuestras actividades públicas... a Juan Carlos Monedero —a partir de esos testimonios— se le dejó de convocar a actividades públicas y privadas del partido y creo que esto además es lo que hay que hacer, a diferencia de lo que estamos acostumbradas que es una sociedad en la que a los hombres con poder se les protege y se les garantiza impunidad . En Podemos eso no es así", ha sentenciado.

Belarra ha querido destacar que Monedero no tenía cargos orgánicos en Podemos desde el año 2015 y que salió de la fundación del partido en mayo de 2023: "Y, aun así, siendo un militante raso de Podemos, en el momento que tuvimos conocimiento de esas denuncias, se actuó inmediatamente".

La líder de Podemos asegura que le han dado "la máxima prioridad" a las víctimas: "Nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción y, en ese sentido, lo que nos pidieron más fehacientemente, que se le apartara del partido, se hizo desde el momento en el que tuvimos conocimiento de las denuncias".

Irene Montero: "Para Podemos es una prioridad garantizar que nuestro espacio es seguro"

En la misma línea que Belarra, la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad Irene Montero ha defendido en su cuenta de la red social X que en la formación han actuado "para dar respuesta a las mujeres y que la organización sea un lugar seguro, no para frenar un escándalo mediático".

En una entrevista más amplia en el Canal Red, Montero ha señalado que "hay que ofrecer protocolos que sean seguros para las mujeres y que garanticen la confidencialidad y que se van a respetar sus decisiones". Pero reconoce que "cada vez que esos protocolos se aplican, surgen nuevas oportunidades para mejorarlos".

Como Belarra, incide en que "lo primero en cualquier agresión sexual son las víctimas" y que "se les pueda ofrecer acompañamiento y que sean ellas las que decidan los tiempos, los momentos y las formas en las que actúan", contando con los procedimientos que la organización pone a su alcance.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00