Tribunales

El Supremo rechaza por unanimidad el recurso del fiscal general contra los registros y el volcado de su móvil

La sala de lo penal sostiene que no realizarlos hubiera supuesto "renunciar a la investigación" por la filtración de los supuestos datos confidenciales del novio de Ayuso

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz / Kiko Huesca (EFE)

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

Madrid

El Tribunal Supremo ha rechazado los recursos del Fiscal General del Estado y de la Fiscal Provincial de Madrid contra los registros que acordó el juez, Ángel Hurtado, de sus despachos y el volcado de sus teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.

La sala por unanimidad sostiene que el auto de entrada y registro tenía una motivación "reforzada" y "la investigación era necesaria, el medio era el único posible y el delito lo permite”. Unos registros "necesarios, proporcionados e idóneas" porque, advierten, "los elementos se encuentran en un despacho de una oficina pública y ni la fiscalía general ni ninguna otra institución tienen garantía de inmunidad”. No quedaba alternativa, añaden, porque "en caso contrario, si concluyéramos que es un lugar de imposible prospección judicial, conllevaría la renuncia misma a la investigación y a la consiguiente creación de un ámbito de impunidad que no resulta de ningún lugar de nuestro ordenamiento jurídico". Los magistrados concluyen señalando que si el Tribunal Supremo tiene la competencia para investigar a los aforados "tiene que tener los modos e instrumentos necesarios para hacerlo, en la misma medida que concurrirían para los demás ciudadanos". De no ser así, "estaríamos instituyendo un privilegio para los aforados"

La Fiscalía se había negado a interrogar a los investigados al considerar que la causa era nula porque se basaba exclusivamente en el material que se encontró en estos registros. García Ortiz también considera nula la instrucción porque vulnera su derecho de defensa. Durante su interrogatorio criticó ante el juez el registro al manifestar que "no hay precedentes en todo el derecho europeo que se entre en el despacho del fiscal general y que se le incauta el dispositivo".

"Es inimaginable para un fiscal verse en esa situación, es absolutamente impensable porque el móvil y el despacho del Fiscal General almacenan informaciones absolutamente inimaginables". En el caso del despacho del fiscal general, fueron más de diez horas de registro, que culminaron con un volcado del contenido íntegro de sus dos teléfonos, un portátil, un ordenador de mesa, una tablet y multitud de USB.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00