Bruselas presenta un plan para proteger los cables submarinos de los ataques rusos
El anuncio, que incluye un refuerzo de la vigilancia con drones y sensores submarinos en todas las regiones con infraestructuras submarinas europeas, coincide la rotura de un cable en el Báltico que une Finlandia y Alemania

Cable de fibra óptica en el fondo de un océano / imaginima

Bruselas
Los ataques de los últimos años a los cables submarinos, estructuras especialmente críticas porque transportan el mayor tráfico de internet y suponen la mayor conexión energética intercontinental, explica el movimiento de Bruselas el mismo día en que las autoridades suecas investigan la rotura de un cable en el Báltico cerca de la isla de Gotland.
La Comisión ha presentado un plan de acción para garantizar la seguridad y la prevención de estos sabotajes, que se han incrementado desde el comienzo de la guerra en Ucrania, y que forman parte de las amenazas crecientes de Moscú con la llamada flota fantasma rusa en el Mar Báltico. Bruselas quiere reforzar la vigilancia con más drones y con una red de sensores submarinos con especial atención en el Báltico, pero también en todas las regiones donde existan infraestructuras submarinas europeas, como en el Mar Negro, en el Atlántico o el Mediterráneo.
"Primero pondremos estas medidas a prueba en el Báltico con un centro de operaciones", ha dicho la vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, en la presentación de este plan en Helsinki, donde ha anunciado que contará con 540 millones que se reubicarán de otros fondos para duplicar estos cables y así contar con un Plan B para garantizar el suministro cuando uno de ellos sea atacado.
"Queremos asegurarnos de que Europa está equipada no sólo para prevenir y detectar el sabotaje de cables, sino también para disuadir, reparar y responder activamente a cualquier amenaza contra infraestructuras críticas que son clave para nuestra economía y seguridad colectiva", ha asegurado Virkkunen este mismo viernes.
Además, propone contar con una flota de barcos para garantizar reparaciones de emergencia. Estas son medidas que se unen al plan anunciado en enero por la OTAN con fragatas, aeronaves, drones o satélites en el Báltico.
La Comisión, junto con el responsable de la política exterior del bloque, reforzará además la cooperación con la OTAN en materia de resistencia y protección de las infraestructuras submarinas, ha explicado la vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, añadiendo que la UE exigirá responsabilidades a los actores malintencionados.

Enrique García
(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...