Hora 25Las entrevistas de Aimar
Sociedad

Un psicólogo revela los gestos que indican si una persona te está mintiendo: fíjate muy bien

Xavier Guix nos revela las claves de los microgestos

Un psicólogo explica los gestos que indican si una persona te está mintiendo: fíjate muy bien

Un psicólogo explica los gestos que indican si una persona te está mintiendo: fíjate muy bien

02:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Seguro que en alguna ocasión has llegado a la conclusión, sin prueba alguna, de que una persona te está engañando. Puede que sea por su tono de voz, por los movimientos erráticos de sus manos, o porque directamente no es capaz de mantenerte la mirada mientras habla sobre cualquier tema. No tienes ninguna prueba de ello y, sin embargo, tienes bastante claro de que esa persona no está siendo 100% sincera contigo. Y todo ello es gracias a la comunicación no verbal, uno tipo de comunicación de lo más primitiva que dice mucho más sobre nosotros de lo que creemos.

Más información

Un tipo de comunicación sobre el que se ha hablado largo y tendido este miércoles en Hora 25, donde Aimar Bretos ha entrevistado al licenciado en psicología Xavier Guix para conocer algunos de los secretos de su libro Ni me explico, ni me entiendes. En declaraciones a la Cadena SER, el psicólogo nos explica que hay varios factores que nos pueden llevar a pensar que una persona está nerviosa y que, por consiguiente, podría estar engañándonos: "Hay que fijarse especialmente en las contradicciones de la persona. También en la mirada, porque hay veces que te digo una cosa, estoy mirando a otro lado y no te lo estoy asegurando bien".

Las claves del lenguaje no verbal

De esta manera, el psicólogo nos insta a fijarnos en todos y cada uno de los movimientos de la persona para poder detectar cualquier posible patrón que nos revele que no está siendo del todo sincero con nosotros. Especialmente en los micromensajes: "Hay algunos que se rascan el ojo, otros que se llevan las manos a las orejas o quienes aprietan los labios... ahí hay un símbolo de inseguridad. Algo que estoy diciendo, estoy viendo o estoy haciendo demuestra que estoy nervioso. Algo me dice que aquí pasa algo y, a poco que te fijes, ese lenguaje no verbal te va dando pistas".

Después de conocer algo más sobre el poder de los micromensajes, Aimar Bretos le ha preguntado a su invitado si se pueden trampear para pasar una mentira como si se tratara de una verdad. Y el psicólogo entiende que sí, aunque le parece realmente complicado ya que no se puede mantener una trampa durante mucho tiempo: "Lo podría hacer un actor que está interpretando durante horas a un personaje. Este actor camina como el personaje, se mueve como él... y cuando sale del escenario ya no es ese personaje".

Como controlar el lenguaje no verbal

Por lo tanto, Xavier Guix señala que sí que se puede mentir, pero duda de que una persona pueda mantener una mentira durante toda su vida: "Tendría que estar usando una de serie de gestos que en su vida cotidiana no aparecen". Por lo tanto, es posible ocultar los gestos que delatan una mentira pero son muy difíciles mantenerlas a lo largo del tiempo.

Las entrevistas de Aimar | Xavier Guix

Las entrevistas de Aimar | Xavier Guix

22:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Al fin y al cabo, Xavier Guix nos recuerda que el lenguaje no verbal es el lenguaje más primitivo, el que usábamos antes incluso de que supiéramos hablar. De ahí que sea tan importante para interpretar los mensajes de terceras personas y que nos ayuden a descubrir datos como una mentira.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00