Política

Podemos apartó a Monedero de sus responsabilidades tras tener constancia de dos casos de presunto acoso sexual

La secretaría de feminismos del partido recibió en septiembre de 2023 un correo electrónico con un testimonio de una mujer y, más tarde, la dirección de Podemos tuvo conocimiento de otro caso

Juan Carlos Monedero en una foto de archivo / JAVIER SORIANO (AFP)

Juan Carlos Monedero en una foto de archivo

Madrid

En septiembre de 2023, dos mujeres, a través de diferentes vías, pusieron en conocimiento de Podemos el comportamiento de Juan Carlos Monedero con acusaciones de manosear, tocar e incomodar a mujeres durante diferentes actos del partido.

La primera denuncia llegó vía mail a la secretaria de Feminismos de la formación y en su mensaje pidió tomar cartas en el asunto. Fuentes de Podemos confirman que el partido activó el procedimiento habitual que pasa por trasladar el escrito al Comité de Garantías para aportar más datos y testimonios sobre los hechos.

Podemos asegura que nunca más recibió respuesta por parte de esta primera denunciante tras intentar ponerse en contacto con ella hasta en dos ocasiones más, según ha adelantado elDiario.es.

La segunda denunciante, también por las mismas fechas, se puso en contacto con varios miembros de la dirección de Podemos poniendo en conocimiento su testimonio como víctima de violencia sexual por parte de Monedero. Esta mujer sí pidió al partido que actuase y apartase al profesor de ciencias políticas de cualquier acto del partido.

Juan Carlos Monedero anuncia que retiran su programa en Canal Red y dedica estas palabras a Pablo Iglesias

Desde Podemos confirman a la SER que fue así y Monedero no participó en más actividades relacionadas con Podemos, recordando que Juan Carlos Monedero no tiene ningún cargo orgánico desde 2015 y que en mayo de 2023 abandonó su puesto en el Instituto República y Democracia, una salida que no se conoció hasta septiembre de ese año.

Monedero denuncia "una persecución"

Monedero ha reaccionado este jueves a las acusaciones de Podemos y ha denunciado ser víctima de "una persecución". Monedero, uno de los fundadores de la formación, ha publicado un mensaje a través de su canal de Telegram en el que se defiende de los testimonios de mujeres que le acusan de violencia sexual, aunque ha reconocido que tiene que aprender sobre feminismo y sobre "empatía relacional".

"Ya sabemos desde Julian Assange que hay acusaciones que son eficaces. Porque desaparece la presunción de inocencia y le corresponde al acusado probar que no es culpable. Pero eso forma parte de una persecución, no de un comportamiento correcto", ha añadido.

Monedero ha asegurado también que no tiene "nada que esconder" y que cree en el "solo sí es sí", así como en la necesidad de que haya un consentimiento expreso y límites "muy claros". "Algo tan sensible no puede ser un arma para desacreditar a adversarios políticos, porque tergiversa la realidad y confunde la opinión pública", ha expresado. "Yo no tengo una opinión política y otra privada. Por eso no tengo nada que esconder".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00