El FaroEl Faro
Ocio y cultura

Máximo Pradera, sobrino de Carmen Martín Gaite: “Hablábamos de casi todo menos de literatura”

El escritor y periodista recuerda cómo era la vida en la madrileña casa de la autora y Rafael Sánchez Ferlosio

Máximo Pradera, sobrino de Carmen Martín Gaite: “Hablábamos de casi todo menos de literatura”

Máximo Pradera, sobrino de Carmen Martín Gaite: “Hablábamos de casi todo menos de literatura”

04:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este 2025 se cumplen 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de las escritoras más influyentes del siglo XX. Desde su nacimiento en Salamanca, en una familia acomodada y liberal, hasta su llegada a Madrid, donde conoció a Rafael Sánchez Ferlosio y se sumergió en el mundo de las tertulias literarias, la literatura siempre ha formado parte de su vida. El Faro ha dedicado todo un programa a Martín Gaite, explorando su vida y obra, destacando su voz literaria única y poderosa, su mirada al mundo a través de un "visillo", que separa el exterior del interior, y su capacidad para convertir la escritura en un espacio de habitabilidad.

Para adentrarse en las entrañas de la vida íntima de la autora de Entre visillos, Caperucita en Manhattan y El cuarto de atrás, particularmente en la madrileña casa de Doctor Esquerdo que en la actualidad acoge una placa en su nombre, Mara Torres ha charlado con el periodista y escritor Máximo Pradera, sobrino de la autora, quien comparte anécdotas sobre Martín Gaite, su relación con Rafael Sánchez Ferlosio y su hija en común, Marta.

El periodista ha compartido con los oyentes cómo era la vida en aquella casa donde apenas se hablaba de literatura, pero sí de mucho cine, teatro y música. Aquel piso madrileño donde el salón no tenía ningún protagonismo y la vida social tenía lugar en la cocina, mientras sonaban canciones como Mrs. Robinson, de Simon & Garfunkel.

Carmen Martín Gaite

02:21:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pradera asegura que pasaba más tiempo en la casa de sus tíos que en la suya propia, por lo que la influencia de Martín Gaite en su persona es innegable. El escritor tenía una relación estrecha con su tía a la que, en el contexto más íntimo, se referían como Calila, porque a su hija Marta, de pequeña, le costaba pronunciar Carmiña, el nombre cariñoso que utilizaban a nivel un poco menos familiar. "Yo tenía a mi hermano, que era más pequeño que yo, con quien tenía menos complicidad. En cambio, Rafael y Calila tenían a Marta, con quien yo tenía una relación muy cómplice", explica, recordando las numerosas veces que se quedó a dormir en esa casa.

La muerte de Marta Sánchez Martín a los 28 años, en plenos años 80, dejó a su madre totalmente devastada. La hija de Martín Gaite y Sánchez Ferlosio fue una de las primeras fallecidas de sida en España después de vivir una vida marcada por la libertad, muy alejada de la realidad en la que se crio su madre. Pradera recuerda que Marta fue una niña muy querida en su casa, después de que el primer hijo del matrimonio, Miguel, muriese a los pocos meses de nacer. "Era una niña muy protegida. Estudió en casa con profesores particulares. Recuerdo, por ejemplo, una gran permisividad con las drogas, con el tabaco, era una educación, quizá, para mi gusto, en exceso permisiva", recalca.

Pero lo que más llama la atención de una casa de escritores de éxito como eran Martín Gaite y Sánchez Ferlosio es que allí no se hablase de literatura. "Ni con Calila, ni con Rafael. No es que fuera un tema tabú, pero preferían dejarlo en la mesa de trabajo cuando entraban a relacionarse con nosotros. Hablábamos de casi todo menos de literatura", recuerda Pradera. En esa casa de Madrid donde sonaba música todo el día, Máximo Pradera descubrió a Françoise Hardy, Georges Moustaki, Los Beatles, Los Rolling Stones e, incluso, escuchó por primera vez Adagio de Albinoni.

Laura García del Valle

Laura García del Valle

Periodista y SEO. Viví en Londres durante 5 años, pero la COVID me obligó a hacer las maletas y volver...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00