Los españoles huyen de la masificación: 6 de cada 10 buscará destinos turísticos menos saturados
La mitad de los turistas asegura haber empezado a notar la masificación y el 20% cambia o cancela destinos

PALMA DE MALLORCA, 21/07/2024.- Varios miles de mallorquines han salido este domingo a la calle para protestar contra la masificación turística en la isla, la caída de los salarios, la pérdida de calidad de vida por los atascos en carreteras y playas, el ruido, el consumo del territorio y el continuo aumento del precio de la vivienda para alquilar o comprar. EFE / Cati Cladera. / CATI CLADERA (EFE)

Madrid
Según datos de la consultora Simon Kucher, 6 de cada 10 españoles, concretamente el 63%, buscará destinos con menor masificación para este 2025. La encuesta ha sido realizada a unas 7.000 personas de diferentes países y revela que la percepción sobre la saturación de destinos es cada vez mayor. Según explica el estudio, “el 50% de los encuestados evita destinos que perciben como saturados y más del 20% de los viajeros ha llegado a cancelar o modificar sus planes de viaje debido a esta percepción”. En el caso de los franceses esa cifra asciende al 69% y en el de los italianos o los holandeses al 60%.
Más información
Sobre las medidas para abordar la masificación, un 40% prefiere que se apliquen incentivos para hacer viajes en temporada baja. Además, el 30% pide que se mejoren las infraestructuras y hay hasta un 35% de viajeros que prefiere poner coto a los visitantes. Solo un 14% de los encuestados apoyaría un incremento en las tasas turísticas.

La España vaciada que vive sin bares
01:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Estamos viendo cómo el sector se regula cada vez más, con medidas como la tasa turística, que va ganando aceptación en numerosos destinos. Desde la perspectiva hotelera, esto también abre una oportunidad para gestionar la demanda de manera más efectiva, utilizando el precio como una herramienta clave”, señala Carlos Fernández, Senior Manager de Hospitality en Simon-Kucher.

Eduardo Hernández Ojeda
Periodista en el equipo de Economía de la Cadena SER. Actualmente, estoy cubriendo las áreas de industria,...