Cine y TV

"Los 20 más altos, nazis; los bajitos y morenos, turcos": el rodaje de una película que volvió loco a un pueblo español

Esta localidad ha sido el escenario de rodaje de más de 200 películas

"Los 20 más altos, nazis; los bajitos y morenos, turcos": el rodaje de una película que volvió loco a un pueblo español

"Los 20 más altos, nazis; los bajitos y morenos, turcos": el rodaje de una película que volvió loco a un pueblo español

01:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Son muchos los pueblos españoles que han aparecido en auténticos clásicos del cine, desde el municipio madrileño de Chinchón, que acogió el rodaje de la película Campanadas a medianoche, dirigida por Orson Welles, e incluso alguna escena de La vuelta al mundo en 80 días, de Michael Anderson, hasta la localidad extremeña de Trujillo, donde se grabó 1492: La conquista del paraíso, de Ridley Scott. El territorio español siempre ha estado muy presente en la historia del cine, especialmente una de las comunidades autónomas con mayor variedad de paisajes: Andalucía.

La comunidad es uno de los destinos favoritos para muchos directores, y los datos lo respaldan, ya que en Andalucía se realizan más de 1.200 rodajes de producciones audiovisuales al año. Las capitales de provincia han sido el escenario de grandes series y películas, como fue el caso de Sevilla con Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones, o Granada, que apareció en la segunda entrega de Tadeo Jones: El secreto del Rey Midas.

Más información

Pero no solo las capitales de provincia han acogido grandes superproducciones cinematográficas, también hay municipios andaluces muy presentes en la historia del cine, como la localidad granadina de Guadix, mencionada en el último episodio de La historia en ruta, donde Esther Sánchez ha asegurado que la localidad granadina ha sido el escenario de casi 200 películas. El municipio ha representado épocas y lugares muy distintos, desde Roma hasta Siberia, convirtiéndose en el plató perfecto para recrear cualquier rincón del mundo.

Entre todas esas producciones, los guadijeños recuerdan una con especial emoción: Indiana Jones y la última cruzada, del año 1989. Durante este rodaje, relata Sánchez, la estación de tren de Guadix se transformó en la estación de Iskenderun, una ciudad turca en la frontera con Siria. El aparcamiento se convirtió en un zoco con dromedarios, palmeras, puestos de frutas, telas y vehículos alemanes de los años 40.

Pagaban a los guadijeños por raparse la cabeza

El impacto de la película en el municipio fue tal que "los 175 extras locales aún recuerdan con nostalgia los 15 días de rodaje", en los que el director de la cinta, Steven Spielberg, tuvo muy claro qué papel encarnaría cada uno. "Los 20 más altos y rubios interpretaron a los soldados nazis, y los más bajitos y morenos hicieron de turcos". En aquel momento, los guadijeños que participaron en el rodaje cobraban "800 pesetas por jornada y 160 duros extra si se rapaban la cabeza".

Este es solo un ejemplo de la cantidad de películas que ha acogido el municipio de Guadix, el cual, por su cercanía con Almería (una provincia recurrente en los rodajes de westerns), ha recibido multitud de producciones de este género. De hecho, fue definido por uno de los directores más destacados del cine western, Sergio Leone, como "el mejor desierto que no es un desierto".

España, plató de cine

España, plató de cine

52:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes

Andrés Puentes

Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00