Hamás hace entrega de los cuerpos sin vida de cuatro rehenes israelíes
Es el primer intercambio de restos mortales de cautivos desde el acuerdo de alto el fuego

Momento de la entrega de los cuerpos sin vida. (Photo by Ashraf Amra/Anadolu via Getty Images) / Anadolu

El grupo islamista Hamás y otras milicias palestinas han realizado la entrega en la localidad Jan Yunis, en el sur de Gaza, de los cadáveres de cuatro rehenes israelíes. Se trata del primer intercambio de restos mortales de cautivos desde el acuerdo de alto el fuego.
Más información
En la retransmisión en directo de la cadena Al Jazeera se ha podido ver a decenas de milicianos enmascarados y armados con rifles dispuestos en filas en una explanada de tierra, en espera del acto de entrega de los cadáveres.
Hamás ha anunicado que entregaría este jueves cuatro cadáveres más de 16 meses después de su rapto en la Franja de Gaza: los de la madre Shiri y sus hijos Ariel y Kfir de la familia Bibas, de orígenes argentinos, y el de Oded Lifshitz, de 84 años y también tomado a la fuerza del kibutz Nir Oz.
"Todos ellos fueron capturados con vida antes de que sus centros de detención fueran bombardeados deliberadamente por la aviación de ocupación sionista", dijo este miércoles el portavoz de las Brigadas al Qasam -brazo armado de Hamás-, Abu Obeida, un extremo que no ha sido confirmado por el Ejército israelí.

Hamás aplaza la próxima liberación de rehenes en Gaza por "vulneraciones" del alto el fuego por parte de Israel
24:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los Bibas acabaron en Gaza en manos de las Brigadas Muyahidines -una de las tres principales milicias de Gaza junto a Hamás y la Yihad Islámica-, que este jueves anunció que ya ha completado los preparativos para la entrega de los restos mortales, mientras que Yardén quedó aislado del resto de su familia.
Ya el 29 de noviembre de 2023, el brazo armado de Hamás anunció que los tres Bibas habían muerto en un bombardeo israelí unos días antes, algo que Israel no confirmó. El padre, Yarden, se salvó supuestamente al estar retenido en otro sitio y fue liberado en el canje del pasado 1 de febrero.
La mujer de Lifshitz, Yocheved, fue liberada durante la primera y única tregua de la guerra en noviembre de 2023, cuando 105 rehenes (entre ellos todos los menores con vida) fueron puestos en libertad por 240 presos y detenidos palestinos.

Josep Borrell confirma que Trump propone cometer un crimen de guerra en Gaza: “Está tipificado como tal”
04:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el inicio del actual alto el fuego, el pasado 19 de enero, un total de 24 rehenes con vida -incluidos cinco tailandeses de forma imprevista- han sido liberados a cambio de cientos de prisioneros y detenidos palestinos, según lo pactado.
Según fuentes militares isralíes, este jueves no se prevé que Israel libere presos palestinos, ya que calculan que tardarán entre horas y dos días en identificar los cuerpos, por lo que los prisioneros correspondientes a estos cuatro rehenes muertos se espera que sean liberado el sábado, junto a los que corresponden a los seis rehenes vivos que tiene previsto liberar Hamás ese día.
El próximo jueves, 27 de febrero, concluirán las liberaciones previstas en la primera fase del alto el fuego: tras la puesta en libertad el sábado 22 de seis rehenes más con vida, y la entrega de otros cuatro cadáveres ese mismo jueves.
La ONU condena el acto
El comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, ha condenado el "desfile" de cuerpos de los rehenes en Gaza, y ha tachado el acto de ser "aberrante y cruel". Según ha confesado, la ceremonia celebrada este jueves "contraviene el Derecho Internacional". "Pedimos que todas las devoluciones tengan lugar en privado, con respeto y cuidados", ha agregado.
"Según el derecho internacional, cualquier entrega de los restos de los fallecidos debe de obedecer con la prohibición de un trato cruel, inhumano o degradantes, garantizando el respeto por la dignidad de los fallecidos y sus familias", ha apostillado Turk en un comunicado.
Sus declaraciones se han sumado a las de la Cruz Roja, organización encargada de recoger los cuerpos. "Tenemos que ser claros: cualquier trato degradante durante las operaciones de liberación es inaceptable".
Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, también se ha pronunciado tras la ceremonia, asegurando que este día es uno de "agonía y "dolor". "Nuestros corazones, los corazones de toda la nación, están hechos pedazos", ha expresado, al tiempo que afirmaba que "en nombre del Estado de Israel, inclina la cabeza y pide perdón".
"Perdón por no protegeros en ese día terrible. Perdón por no traeros a casa sanos y salvos", ha afirmado. "Que su memoria sea una bendición", ha aseverado en el mensaje publicado en X.