Actualidad

Barrio multicultural y escenario de la violencia neonazi: el dilema electoral de Pankow

El distrito más poblado de Berlín lo gobiernan los Verdes, pero está viendo aumentar la acción de grupos juveniles vinculados a la extrema derecha

Graffiti animando al voto contra la extrema derecha a la entrada del barrio berlinés de Pankow / Antonio Martín Blanco

Graffiti animando al voto contra la extrema derecha a la entrada del barrio berlinés de Pankow

Berlín

Pankow es uno de esos pocos lugares de Berlín donde con temperaturas bajo cero y sin sol ya antes de las seis de la tarde uno se puede encontrar una vida nocturna animada en pleno febrero. Cafeterías, locales con espectáculos humorísticos, restaurantes de distintos lugares del mundo y espacios de trabajo compartido que huelen a café a metros de distancia en la calle.

No obstante, a pocos días de las elecciones del próximo domingo, Pankow es otro de los ejemplos del riesgo que corre Alemania de girar hacia la extrema derecha. Hablamos con Carolina Caicedo, representante de Moskito Pankow, una organización especializada en dar asistencia a quienes fomenten actividades contra el extremismo de derecha, así como en atender a víctimas de su violencia: "Vamos a publicar un informe sobre violencia de derecha en dos meses", nos cuenta, "y ya te adelanto que los incidentes registrados de discriminación y actividades vinculadas con la extrema derecha se han duplicado entre 2023 y 2024". Sólo en los primeros seis meses del pasado año se registraron más de 300 incidentes relacionados con grupúsculos neonazis en el barrio, después de los cuales esta asociación presta respaldo jurídico y psicológico a las víctimas.

Más información

Por las calles se respira escaso ambiente electoral, apenas hay carteles y estos días además hay una huelga en el transporte público de Berlín que ha hecho caer el movimiento en las calles. Carolina Caicedo nos explica que la difusión de ideas de odio se inicia en las redes sociales para después trasladarse a la calle sobre todo mediante las actividades deportivas y de ocio donde los ultras intentan captar adeptos: "Hacen grupos de entrenamientos de artes marciales en parques o en patios de escuelas, lo que está alarmando a la población".

Un distrito diferente

Pankow ha sido un feudo tradicional de los partidos de izquierda. Actualmente la alcaldesa del distrito, Cordelia Koch, pertenece a Los Verdes y en su momento dirigió la mayor asociación civil de Alemania Oriental. Tiene formación especializada en perspectiva de género y en participación ciudadana. Es la imagen de un barrio que ahora hace frente a un grupo de extrema derecha llamado "III Camino", en referencia al III Reich y vinculado a una escisión obrerista del Partido Nacionaldemócrata Alemán, el heredero directo del Partido Nazi.

En Moskito Pankow nos cuentan que distribuyen propaganda neonazi a la salida de los colegios del distrito, el más poblado de Berlín, y que tienen una actividad muy intensa en redes sociales. "Han amenazado a centros juveniles que defienden políticas contra la discriminación", relata Caicedo, "y las personas negras, LGTBIQ+ y antifascistas son el objetivo de sus ataques, amenazas e insultos".

Más información

Paseando por las calles del distrito se hace difícil imaginar esa amenaza latente. Banderas arcoiris, gente de múltiples procedencias o carteles contra la extrema derecha se suceden en las calles de estos barrios del norte de Berlín. No obstante, desde la asociación nos alertan de que en redes sociales y en esos folletos estos ultras "trivializan el nacionalsocialismo, incluso lo glorifican y reivindican incidentes antisemitas".

Influencia en los más jóvenes

En las elecciones regionales que distintos estados federados han celebrado en los últimos meses, los menores de 30 años han votado en primer o en segundo lugar a Alternativa para Alemania, el partido que representa a la extrema derecha populista germana. Caicedo admite que explotan temas que están afectando especialmente a los jóvenes en un país cuya economía está prácticamente parada: "les hablan de las precarias condiciones laborales, del aumento del alcoholismo o del cambio climático y lo retuercen para convencerlos de que los refugiados y, en general, los inmigrantes roban puestos de trabajo, reciben prestaciones sociales y reclaman también una vivienda".

Los Verdes, los socialdemócratas y los conservadores quedaron por delante de AfD en las últimas elecciones en Pankow. Son las únicas tres formaciones con representación en el ayuntamiento del barrio. Sin embargo, las encuestas de los medios locales advierten ya de que este domingo la extrema derecha puede disputar a los Verdes y a la izquierda de Die Linke ser el primer o segundo partido más apoyado en este distrito multicultural de Berlín. Como dice un graffiti que nos da la bienvenida al entrar a Pankow: "Cada voto cuenta".

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00