Hora 25Hora 25
Internacional

Albares: "Las nuevas posturas de la administración de EEUU nos obligan a repensar y actualizar la seguridad europea"

El ministro de Asuntos Exteriores ha pasado por los micrófonos de 'Hora 25' con Aimar Bretos

La entrevista | José Manuel Albares

La entrevista | José Manuel Albares

17:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha reunido este jueves con el representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg, al que le ha transmitido la disposición de Kiev de firmar con EEUU un acuerdo sobre inversiones que incluya también garantías de seguridad para Ucrania.

Horas antes, el presidente del Gobierno ha confirmado que el próximo lunes va a viajar a Kiev "para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski". Ese mismo día estará en la capital ucraniana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y sus comisarios, también como gesto de apoyo por el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha pasado por los micrófonos de 'Hora 25' con Aimar Bretos para valorar la situación actual.

Sobre Trump y su posición sobre Ucrania, Albares ha asegurado que no hay que perder tiempo "en especulaciones sobre por qué hace estas cosas o entender su estrategia". "La energía hay que ponerla en continuar apoyando a Ucrania en la lucha por su soberanía y libertad", ha añadido. El ministro de Exteriores, que ha estado presente en la reunión del G20 en Sudáfrica, ha afirmado que en la reunión se ha analizado "qué más se puede hacer para seguir adelante con los valores a pesar de la posición de Estados Unidos".

"Europa siempre avanza en momentos de crisis, es ahí cuando descubrimos las necesidades que tenemos. Llevamos años hablando de avanzar hacia un ejército europeo, mutualizar el mercado de defensa, retener una parte de la producción de alimentos y medicinas... Es el momento de llevar esto a cabo y no seguir teorizando, sino dar pasos", ha añadido.

Preguntado sobre si España va a acelerar su incremento de inversión en Defensa, Albares ha reflexionado: "Hay un objetivo de gasto en Defensa, que es el 2% y hay un horizonte, que es el 2029. A partir de ahí, no debemos actuar como si esto fuese un concurso de a ver quién dice el número mayor. Un % de gasto 'per se' no implica nada. Tendríamos los europeos que analizar qué amenazas existe sobre Europa. Una de ellas es la agresión rusa a Ucrania, que tiene que ver con la Defensa. Pero hay otros tipos de amenazas, el cambio climático es una de ellas, y ver qué herramientas necesitamos. En el campo de la Defensa, tendremos que cuantificar cuanto es. Y eso lo tenemos que decidir los europeos de manera autónoma".

"El gasto que esté por encima de ese 2% al que nos hemos comprometido, tendremos que ver cómo financiarlo. Porque cuando estamos hablando de incrementar un punto del PIB, pasar del 2% al 3%, que por cierto ningún estado de la OTAN llega al 5%, es simplemente inalcanzable con el presupuesto nacional. Pero si decidimos que es necesario hacer ese esfuerzo, como un día decidimos frente a la COVID que había que hacer un esfuerzo para salvar a nuestras empresas y fabricar nuestras vacunas, en ese caso, es en Bruselas donde está la respuesta. No se trata de lanzar porcentajes de manera mágica, primero analicemos la amenaza y veamos qué respuesta requiere. Los nuevos postulados de la administración de EEUU nos obligan a repensar y actualizar la seguridad europea", ha añadido.

Así, admite que mutualizando la inversión en Defensa "es una opción, pero también hay activos rusos congelados sin utilizar. Hay parte de los fondos Next Generation que algunos países no van a gastar, no es el caso español. Son pistas que hay. Europa ha demostrado que, cuando hay una necesidad, siempre ha encontrado una solución".

En este sentido, el ministro ha defendido la "solidaridad española" con Ucrania, que será "encarnada por Sánchez y su viaje a Ucrania con apoyo político y diplomático". "Sabe Zelenski que España es uno de los países que ha respondido y lo sigue haciendo", ha defendido. Albares ha señalado lo urgente que es que "no haya solo un alto el fuego en Ucrania" donde "el agresor se tome un respiro para que en un par de años vuelva a atacar".

Sobre Gaza, el líder de la cartera de Exteriores ha deseado que la paz "no tarde un año". "Necesitamos consolidar un alto el fuego para que no vuelvan los ataques israelíes de los civiles". Además, ha denunciado que no pueda entrar la ayuda humanitaria a gran escala. "La española ya está, pero hay que abrir todos los puntos terrestres para que se reconstruya la franja y los gazatíes vuelvan a vivir con normalidad. Gaza tiene que ser parte del futuro estado palestino", ha añadido.

Por otro lado, la embajada de EEUU ha advertido a las empresas locales con las que contrata que lo dejará de hacer si estas tienen programas que promuevan la diversidad e inclusión. Ante este asunto, Albares ha indicado: "Me han informado al respecto, pero no me consta que haya llegado una notificación en ese sentido al Ministerio. En cualquier caso, el Gobierno de España tiene como un pilar central de su política la igualdad y la diversidad. Y no va a haber ni un paso atrás en los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI. Y eso incluye a toda la sociedad y a todas las empresas españolas. Hay una voluntad clara y firme del Gobierno en este sentido".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00