Zelenski mantiene el pulso con Rusia: "No me iré hasta que Ucrania entre en la OTAN y en la UE"
El presidente ucraniano avisa antes de reunirse con el enviado de Trump en Kiev de que "Rusia está gobernada por mentirosos patológicos"

Un momento de la comparecencia de Volodimir Zelenski esta mañana ante la prensa en Kiev. / Europa Press
Volodimir Zelenski no afloja en su posición frente a Rusia a pesar del acercamiento de Estados Unidos, principal aliado de Kiev hasta la vuelta de Trump a la Casa Blanca, hacia Moscú. Este miércoles ha confirmado que seguirá en el cargo hasta que Ucrania entre en la OTAN y en la Unión Europea. Esta segunda posibilidad la acepta sin problemas Rusia, pero en cambio la primera sigue siendo una línea roja para Moscú.
Zelenski desafía además a Rusia con estas declaraciones ya que Moscú ha puesto en duda una y otra vez su legitimidad ya que el presidente ucraniano no convocó elecciones el pasado año como estaba previsto debido a la vigencia de la ley marcial. Un pulso en el que adelanta el mandatario ucraniano que el ejército de su país tiene "resiliencia suficiente".
Trump vive en un espacio de desinformación
— Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania
El presidente ucraniano ha comparecido antes de hablar con el enviado especial de Donald Trump para Rusia y Ucrania, Keith Kellogg, que ha llegado a Kiev a primera hora. Zelenski ha dicho que "debería preguntar a los ucranianos qué piensan de Trump después de sus últimas declaraciones".
Reunión con Estados Unidos
Keith Kellogg aterriza en Kiev apenas un día después de las negociaciones que han mantenido Rusia y Estados Unidos en Riad. Kellogg hablará con Volodimir Zelenski y nada más bajar del tren en Kiev ha dicho que "estamos preparados para proporcionar lo que sea necesario, entendemos la necesidad de Ucrania de tener garantías de seguridad".
Kellogg intenta mostrar un mensaje apaciguador frente a la desconfianza creciente de las autoridades ucranianas, que han criticado la reunión de Riad y llevan días repitiendo que no aceptarán ningún acuerdo que salga de conversaciones entre Washington y Moscú en las que ellos no estén presentes.
Más información
De hecho, Zelenski ha subrayado en las últimas horas que Rusia no es de fiar una vez que ha vuelto a atacar con especial virulencia la infraestructura energética de Ucrania apenas horas después de la primera toma de contacto en Arabia Saudí. Rusia ha lanzado varios misiles y al menos 167 drones que han dañado sobre todo esa infraestructura en la región de Odesa.
"Ayer, después de la infame reunión de Riad, se supo que los rusos volvieron a mentir sobre no atacar al sector energético. Y lo han hecho en invierno, por la noche ha hecho -6 grados centígrados", escribe Zelenski este miércoles en su canal de Telegram. Según el presidente ucraniano, al menos 160.000 habitantes de Odesa no tienen calefacción ni electricidad por culpa de estos ataques que han afectado también a una docena de escuelas y a varios hospitales. "Rusia está gobernada por mentirosos patológicos y no se puede confiar en ellos", concluye el mensaje de Zelenski.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...