Putin también vota en Alemania: la extrema derecha es la única defensora de Rusia antes de las elecciones
Alternativa para Alemania es el único de los principales partidos germanos que aboga por dejar de respaldar a Ucrania y volver a mirar hacia Moscú

La candidata de la ultraderechista Alternativa para Alemania, Alice Weidel, en un acto electoral en Heidenheim / RONALD WITTEK (EFE)

Desde que Alemania inició el camino hacia las elecciones anticipadas del próximo domingo, las encuestas muestran un aumento relevante del respaldo a la extrema derecha. Alternativa para Alemania (AfD por sus siglas en alemán) se sitúa en esas encuestas como segunda fuerza por detrás de los conservadores de la CDU, que han mostrado ya predisposición a acercar posturas con ellos en el Bundestag a pesar de que su candidato, Friedrich Merz, ha insistido en los debates de campaña en que no tiene intención de pactar con los ultras.
AfD ha recibido ya el respaldo explícito de Elon Musk, el delfín de Trump, quien llegó incluso a entrevistar a la candidata ultraderechista Alice Weidel en X. Pero en su programa no sólo se presentan propuestas contra la inmigración que casan perfectamente con la nueva administración estadounidense liderada por Donald Trump, sino que también hay guiños a la Rusia de Vladimir Putin. Es de hecho el único partido principal que tiene un programa que apuesta por una relación amistosa con Rusia.
Más información
La extrema derecha argumenta en su programa que "el objetivo es una Ucrania neutral fuera de la OTAN y la UE, así como la restauración de las relaciones comerciales con Rusia". Es decir, la misma línea defendida por Trump desde su llamada telefónica con el presidente ruso. El resto de partidos principales (CDU, SPD, FDP y los Verdes) son partidarios de la entrada de Ucrania en la Unión Europea, y los liberales del FDP y los Verdes también respaldan de manera explícita que entre en la OTAN.
De igual modo, el resto de partidos mayoritarios siguen siendo partidarios de mantener sanciones contra Rusia en el escenario actual, mientras que para AfD esa política pone en riesgo el suministro energético a precios más asequibles para Alemania. Este país sin embargo importa la mayor parte de su energía de otros países europeos como Noruega, Francia o los Países Bajos y no de Rusia, de quien dependía principalmente hasta el inicio de la invasión de Ucrania.
Diferencias en el lenguaje
Los ultras no hablan de Rusia como país agresor, algo que sí hacen el resto de partidos, que además han mostrado su predisposición a seguir dando ayuda militar a la resistencia ucraniana, a lo que se opone AfD. Sí es cierto que de momento el gobierno germano en manos de los socialdemócratas hasta el domingo ha reconocido que considera prematuro hablar a día de hoy del despliegue de tropas europeas en suelo ucraniano.
Más información
En el debate televisado con los cuatro principales candidatos, tanto el conservador Merz como el actual canciller Scholz atacaron a la representante de AfD por no reconocer que Rusia inició una agresión sin justificación y por no mostrarse favorable a que sean los ucranianos los que tengan la última palabra sobre su futuro. "Tenemos amigos en Occidente y Oriente" dijo Weidel en el debate para justificar la simpatía de la extrema derecha por Putin, mientras que el candidato de la CDU le recordó que Alemania "no es un país neutral" en este conflicto.
En las elecciones estará presente también BSW, un partido escindido de la izquierda tradicional alemana que también se ha mostrado cercano a Putin en sus declaraciones. Esta formación rechaza las sanciones y el envío de armamento a Ucrania, si bien no tiene asegurada su entrada en el parlamento germano.
Varias plataformas de verificación de datos como Correctiv o NewsGuard han localizado miles de páginas web y mensajes en redes en alemán que están propagando información falsa relacionada con Ucrania durante el período previo a las elecciones. El propio gobierno germano ha citado una campaña de desinformación llamada "Doppelgänger" que se creó en Rusia al mismo tiempo que comenzó la invasión de Ucrania para difundir bulos sobre esa operación militar mediante miles de cuentas falsas.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...