Internacional

La UE prepara un paquete de ayuda militar urgente a Kiev y aprueba nuevas sanciones a Rusia

La Alta Representante plantea a las capitales un fondo de ayuda militar urgente que se financiaría con la aportación de los estados para fortalecer a Ucrania en una mesa de negociación

La Alta Representante de la UE Kaja Kallas / OLIVIER MATTHYS (EFE)

La Alta Representante de la UE Kaja Kallas

Bruselas

Europa juega sus cartas y mueve ficha para que Ucrania esté en las mejores condiciones a la hora de sentarse en una mesa de negociación. Fuentes diplomáticas confirman que la Alta Representante, Kaja Kallas, ha enviado una propuesta a las capitales para impulsar un paquete de ayuda militar urgente que se financiaría con la aportación de los estados y cuya cifra podría rondar los 6.000 millones de euros. El objetivo sería estudiar la propuesta en la reunión de los ministros de exteriores que se celebra el lunes en la capital comunitaria.

Europa mantiene su estrategia: seguir suministrando e incrementar su ayuda militar a Ucrania, y sancionar a Rusia. En la reunión del lunes, los ministros también ratificarán el decimosexto paquete de sanciones que se ha aprobado este miércoles. Una reunión que coincide con el tercer aniversario del comienzo de la guerra.

El paquete de sanciones se ha aprobado con más rapidez que los anteriores sorteando el veto de Hungría porque los socios han aceptado algunas exigencias como dejar fuera a entidades o nombres concretos. Y varias de las sanciones están dirigidas a la llamada "flota en la sombra de Rusia", que son los barcos que utiliza Moscú para esquivar las sanciones al transporte de gas y petróleo.

Antonio Costa sondea a las capitales sobre el apoyo a Ucrania y las garantías de seguridad

En paralelo, Macron ha reunido a varios líderes europeos en el Palacio del Elíseo. La reunión del lunes molestó a algunas capitales que este miércoles sí han participado en un encuentro que fuentes comunitarias siguen considerando una iniciativa útil porque el formato permite sentar en la misma mesa al primer ministro británico o a la OTAN.

Pero no significa que sea el Elíseo quién esté capitaneando las conversaciones para alcanzar una respuesta de los 27. Fuentes europeas explican que antes del lunes, el presidente Antonio Costa ya empezó una serie de contactos intensos con las capitales. El presidente del Consejo está preguntando de qué manera los estados están preparados para mantener su apoyo militar a Ucrania y cuál es su posición sobre las garantías de seguridad, la posibilidad de enviar una misión de paz a territorio ucraniano.

Un asunto que sigue generando divisiones, con capitales que exigen como condición que Estados Unidos forme parte de esa misión de paz. Estas fuentes apuntan a la posibilidad de que el presidente Costa convoque un consejo extraordinario, una reunión de los 27 en Bruselas antes de la próxima cumbre, que está fijada a finales de marzo. Pero antes tiene que haber garantías de que de esa cumbre saldrán resultados.

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00