Descubren en Egipto la tumba del faraón Tutmosis II, la primera en más de 100 años
Los investigadores, mediante un trabajo de restauración en la sepultura, han sido capaces de determinar la pertenencia de la cripta al monarca egipcio, cuyos restos fueron hallados en 1881

Fotografía de archivo del conjunto de Pirámides de Guiza, en Egipto / EFE (EFE)

Los hallazgos arqueológicos siempre suponen años de verificación e investigación para determinar la exactitud de dicho descubrimiento. En el caso de Egipto, sus expertos en arqueología han sido capaces de confirmar que la tumba del faraón egipcio Tutmosis II, hallada en 2022, y restaurada debido a su deplorable estado tras varias inundaciones, pertenecía a dicha eminencia.
Más información
Tutmosis II Ajepenre, fue faraón de Egipto durante el año 1492 antes de Cristo hasta su defunción en el 1479, siendo así el cuarto monarca de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo. Los resto del faraón fueron hallados en el año 1881, pero no ha sido hasta hace dos años que se descubrió el lugar de su sepultura.
Los expertos en arqueología egipcia, cuyas investigaciones han descubierto la gran mayoría de las tumbas de los antiguos faraones, han celebrado dicho hallazgo debido a que este sepulcro era uno de los pocos que les faltaban por encontrar.
En sí, el descubrimiento de la tumba de este rey es el primero desde 1922, cuando otro grupo de arqueólogos halló la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, el faraón más conocido de la historia. Sin embargo, su hallazgo no ha resultado tan excitante como el de los restos de otras eminencias egipcias como Seti I, Ramsés II o Tutmosis III.

La tumba del faraón Tutmosis II, la última descubierta desde 1922

La tumba del faraón Tutmosis II, la última descubierta desde 1922
Labores complicadas de restauración e investigación
La confirmación del hallazgo ha sido gracias a la presencia de varios fragmentos de vasos de alabastro en su interior con inscripciones que contenían grabados el nombre del faraón seguido del título “rey difunto”. Además, también se encontraban grabadas ciertas referencias a su esposa, la reina Hatshepsut, hecho que ha corroborado su pertenencia al lugar de sepulcro.
Los trabajos de arqueología han resultado bastante complicados de realizar durante estos tres últimos años, a causa de las inundaciones que ha sufrido la cripta durante estos últimos siglos y la formación de escombros y sedimentos.
Pese a ello, los investigadores han podido recabar suficientes pruebas para determinar su pertenencia, y Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, ha señalado que el mero hecho de que hayan aparecido ciertos objetos del faraón en la tumba es de suma relevancia.