El Kremlin confirma que EEUU y Rusia intentan que la reunión de Trump y Putin se celebre antes de final de febrero
El gobierno ruso coincide con el estadounidense en que la reunión de Riad ha sido una primera toma de contacto que vendrá seguida de una serie de conversaciones constantes hasta el encuentro entre los dos mandatarios

Vladimir Putin mira unos documentos antes de una reunión este mes de febrero / GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL (EFE)

El gobierno ruso ha confirmado este miércoles que, después de la primera reunión entre delegaciones de ese país y de Estados Unidos, la intención de ambos países es que Vladimir Putin y Donald Trump se vean en persona antes de finales de este mes de febrero. El Kremlin apunta a estos plazos más cercanos después de que este martes hablaran sobre futuros contactos entre ambos países que pueden llevar semanas o incluso meses.
"Será necesario realizar ciertos preparativos en el marco del Ministerio de Asuntos Exteriores, lo más urgente ahora es la reanudación de las relaciones bilaterales que están ahora mismo en un estado deplorable", ha explicado esta mañana el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El representante de Putin ha avisado de que es pronto para hablar de un posible alto el fuego en Ucrania y que de momento "solo hay un cierto intercambio de opiniones, pero no podemos ir todavía más allá"
Más información
En este sentido, Peskov ha explicado que todavía se están conformando los equipos negociadores. En el caso de Rusia, ha admitido que decidirán quién participa en función de lo que les diga la administración Trump: "la parte estadounidense nos tiene que informar de quién será el principal negociador con nosotros en los asuntos de Ucrania", ha dicho el portavoz del Kremlin, "y dependiendo de quién sea, será nuestro presidente quien tomará una decisión sobre el representante que será su homólogo".
La sensación es buena y el ánimo es el de seguir trabajando con Estados Unidos
— Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin
El portavoz del Kremlin ha negado haber tenido ningún tipo de contacto con Francia en esta semana en la que Emmanuel Macron está manteniendo distintas conversaciones con dirigentes europeos para tratar el futuro de Ucrania. Hoy mismo se va a reunir con representantes de Noruega, República Checa, Grecia, Finlandia, Rumanía, Suecia, Bélgica y los países del Báltico después de asegurar que si Putin le llama está dispuesto a cogerle el teléfono.
Alabanzas a Trump
En paralelo al portavoz del Kremlin, esta mañana ha intervenido también el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, que ha dado cuentas en la Duma rusa de la reunión que mantuvo este martes con Marco Rubio en Riad. Lavrov ha contrapuesto permanentemente la política de Joe Biden, que según él llevó la relación bilateral "al abismo", con la de Trump.
Trump entiende nuestra posición
— Sergei Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia
Según Lavrov, "el presidente Trump es el primero y el único de los líderes occidentales que ha dicho en voz alta que una de las causas fundamentales de la situación ucraniana era la línea agresiva de la administración anterior sobre la incorporación de Ucrania a la OTAN". El canciller ruso subraya por tanto que Trump se alinea con la exigencia de Putin de que Ucrania no entre en la OTAN, posibilidad que ha argumentado siempre Rusia que ha motivado la invasión de ese país.

Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...