Ciencia y tecnología

Se te acabaron las excusas con el nuevo Osmo Mobile 7P: DJI te lo pone más fácil que nunca para grabar vídeos profesionales

El nuevo estabilizador de DJI sale a la venta en dos modelos

Así es el DJI Osmo Mobile 7P. / DJI

Así es el DJI Osmo Mobile 7P.

Madrid

DJI continúa lanzando nuevos productos para que sus seguidores y seguidoras de todo el mundo puedan seguir sacando tomas únicas incluso en las situaciones más extremas. Si hace apenas unas semanas probábamos el DJI Flip, un dron ultracompacto más esperado de la firma asiática, en esta ocasión hemos tenido en nuestras manos el DJI Osmo Mobile 7P.

Un nuevo estabilizador, evolución directa del que probamos hace justo un año, que sale al mercado este mismo martes junto al Osmo Mobile 7 con el objetivo de llevar la fotografía y el vídeo inteligente de los teléfonos inteligentes a un nuevo nivel. Para ello se apoya en su séptima generación de estabilización y la tecnología ActiveTrack 7.0 de DJI. Pero este estabilizador destaca por muchas otras características más, tal y como te mostramos en el siguiente análisis.

Primeras sensaciones con el Osmo Mobile 7P

Mientras que el Osmo Mobile 7 es el estabilizador base de esta nueva generación, el Osmo Mobile 7P que hemos podido probar es la versión premium de la misma. ¿En qué se diferencian ambos modelos? A simple vista son muy parecidos, tan solo se distinguen por su color y por algunos detalles como pueden ser la rueda lateral, que nos permitirá disfrutar de un control más preciso de cada escena. No obstante, en el packaging nos encontramos varias ventajas que nos permitirán disfrutar de una experiencia mucho más completa.

Entre ellos un nuevo módulo multifuncional que nos será de gran utilidad durante nuestra experiencia. Un complemento, que se adhiere al estabilizador a través de un broche magnético, que nos permitirá ser todavía más precisos durante nuestras grabaciones y filmar siempre en las mejores condiciones posibles tanto en lo que respecta al enfoque como a la iluminación. Pero, en líneas generales, ambos modelos son muy parecidos a nivel de diseño. Estabilizadores ligeros que se adaptan perfectamente incluso a los móviles más pesados. En nuestro caso lo hemos probado con el iPhone 16 Pro Max, uno de los móviles mas grandes y pesados del mercado, y las sensaciones de manejo son muy buenas. Tanto que no nos genera ningún tipo de fatiga ni tan siquiera cuando hemos realizado sesiones largas de rodaje. Tras este primer vistazo, llega el momento de ponerlo a prueba para ver qué tal funciona y en qué mejora a su antecesor.

DJI te lo pone más fácil que nunca

Para probar el estabilizador es fundamental descargarse la aplicación DJI Mimo. Una vez hecho esto, y después de emparejar el estabilizador a nuestro teléfono móvil, llega el momento de cacharrear un poco la misma para disfrutar de las novedades de este nuevo producto. Una de las cosas que más nos ha gustado es que podremos configurar la aplicación para que nos ofrezca todo tipo de sugerencias tanto de grabación como de encuadre dependiendo de las escenas de grabación comunes que reconozca. En caso de que el estabilizador reconozca que estás en una escena de cumpleaños, te recomendará una serie de parámetros que no tendrán nada que ver con los que ofrecería en caso de que estuvieras grabando en la nieve, por ejemplo.

De esta manera, DJI quiere demostrarnos una vez más que no hace falta que seamos unos virtuosos de la cámara para grabar escenas de lo más profesionales. Algo que sin duda alguna se agradece puesto que, al seguir sus pasos a rajatabla, conseguiremos unos resultados asombrosos que seguro que acabarás compartiendo en Instagram o TikTok. Y esta no es la única función pensada para el público más amateur. En caso de que no te quieras volver loco a la hora de editar ese vídeo que estás deseando subir a redes, la aplicación también cuenta con una función que te permitirá montar un vídeo de forma casi instantánea a partir de los clips que desees. El éxito de las redes sociales nunca había sido tan sencillo. Si a esto le sumamos el anteriormente citado despliegue rápido, DJI nunca antes te lo había puesto tan fácil para arrasar en Internet.

Respecto al seguimiento automático del estabilizador nos quedamos con su precisión tanto a la hora de seguir a distintas personas como a animales. Tenemos un perro de lo más revoltoso, que no para quieto ni un segundo, que pensábamos que iba a volver loco al nuevo DJI Osmo Mobile 7P. Pero este ha sido capaz de adaptarse a sus carrera de un lado al otro e incluso de adaptar las distintas escenas al tamaño del animal.

El gran avance: el nuevo módulo multifuncional

Después de probar algunas de las novedades de este modelo llega la hora de analizar el su nuevo módulo mutifuncional. Como te hemos explicado con anterioridad, la aplicación DJI Mimo será fundamental durante tu experiencia. No obstante, el nuevo Osmo Mobile 7P es el primero de su categoría que te podrá seguir sin la necesidad de tenerla instalada gracias a este gran avance que, sin duda alguna, nos parece un gran acierto por parte de la compañía asiática. Después de acoplarlo por primera vez a tu estabilizador, este podrá seguir tu movimiento en distintas aplicaciones sin que tengas que hacer prácticamente nada.

Para iniciar el seguimiento, tan solo tendrás que mostrarle la palma de tu mano a la cámara integrada en el módulo multifuncional. A partir de esta señal, el estabilizador comenzará a seguirte de forma independiente a dónde tu vayas. En caso de que necesites un reencuadre de la escena en cuestión, también podrás solicitarlo mediante un gesto. En esta ocasión tendrás que hacer una especie de U con tus manos, lo que llevará al estabilizador a repensar la escena en cuestión. Por último, y cuando creas que ya has tenido suficiente, tan solo tienes que hacer la V de victoria con tus dedos para que deje de seguirte.

Un control por gestos de lo más útil si eres de los que viajan solos por el mundo, pues podrás hacer vídeos de lo más dinámicos en cualquier lado. Durante las pruebas realizadas, el módulo reconoce a la perfección nuestros gestos tanto cuando estamos grabando vídeos en la aplicación de cámara o en las de las distintas redes sociales. Vídeos que son filmados tanto de día como de noche, pues el módulo incluye un sistema de iluminación que nos permitirá controlar tanto el brillo como la temperatura ocho niveles para que siempre puedas disfrutar de las mejores condiciones posibles. Por si esto fuera poco, este módulo permite la conexión de hasta dos DJI Mic Mini para que podamos realizar entrevistas a terceras personas en tiempo real con imagen dinámica. Unos DJI Mic Mini que también hemos podido probar y nos garantizan una calidad de audio óptima incluso en escenas de viento o situaciones a priori ruidosas.

Conclusiones

Como te llevamos diciendo desde el inicio de la review, se te acabaron las excusas. Si eres de los que decías que no grababas vídeos de calidad porque no contabas con herramientas a la altura de la situación, con el Osmo Mobile 7P se te ha acabado el chollo. Principalmente porque es un producto con un precio bastante competitivo (159 euros) que te permitirá grabar escenas asombrosas. Nos gusta su diseño, lo ligero que es y sobre todo ese despliegue rápido con el que no nos perderemos ni una sola escena.

Además podremos pasarnos horas y horas grabando todo tipo de contenido porque el estabilizador cuenta con hasta 10 horas de autonomía. Por lo tanto, estamos ante el estabilizador más completo de DJI hasta la fecha. Un producto redondo, tanto para amateurs como para directores experimentados, que nos facilita la grabación como nunca.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00