Sociedad

¿Monitores o entrenadores personales? La guerra entre titulados de FP y graduados en Educación Física

La nueva ley que pretende regular el trabajo de los monitores y entrenadores personales recortará las salidas laborales de los que han cursado Formación Profesional

Entrenador personal en un gimnasio / Andersen Ross

Entrenador personal en un gimnasio

La nueva ley que pretende regular el trabajo de los monitores y de los entrenadores personales de los gimnasios ha abierto una guerra entre los titulados de Formación Profesional y los graduados universitarios en el ámbito deportivo. Si la normativa sale adelante tal cual se aprobó en una enmienda transaccional a la ley del Deporte, las salidas laborales de los que han cursado FP se verían reducidas en detrimento de los que han cursado un grado universitario.

Más información

Los de FP quedarían relegados a dar clases colectivas (clases de ciclo indoor o zumba) mientras que los graduados universitarios tendrían reservados los puestos de entrenadores personales en los gimnasios.

El cambio en la regulación es una reclamación histórica del Consejo que agrupa a los Colegios Profesionales de Licenciados en Educación Física (COLEF). Y ha puesto en pie de guerra a los empresarios de un sector que se nutre, principalmente, de los titulados en FP. De hecho, esta nueva regulación afectaría a 11.000 titulados de Formación Profesional al año y a los miles que ahora mismo ejercen como entrenadores personales en los gimnasios con esta formación.

"Les limitaría muchísimo en sus salidas, les quedarían lo que son las clases grupales", afirma Alberto García, presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas. García considera que hay un claro interés particular por parte de COLEF en la propuesta de reservar ese trabajo concreto para los graduados y, a la vez, advierte de que causará un problema laboral en los gimnasios: "Esto va a crear un embudo, vamos a tener muy difícil contratar personas que quieran hacer este trabajo si los grados superiores no pueden hacer estas labores". Para estos empresarios, esto supondría el fin de la Formación Profesional en la familia del deporte.

Ángela Quintas descoloca a Aimar Bretos con su consejo para cenar más sano: "Ahí está el secreto"

Ángela Quintas descoloca a Aimar Bretos con su consejo para cenar más sano: "Ahí está el secreto"

01:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sin embargo, los colegios profesionales creen que no habrá problemas para cubrir esos puestos de entrenadores personales con graduados universitarios: "Actualmente, hay personal de sobra tanto de FP como de grado, casi 5.000 personas al año", explica a la SER Vicente Gambau, presidente del Consejo de COLEF.

Estos colegios creen que los estudiantes de grado están más y mejor preparados para una labor tan específica como la que ejerce un entrenador personal. "La necesidad de que un profesional conozca la condición física y la situación del cliente y le haga a medida un entrenamiento requiere de muchos más conocimientos de los que actualmente tiene un instructor o un monitor", según Gambau. "Los servicios más complejos deben quedar en manos de las personas más formadas", añade. Tampoco ven los colegios de licenciados un problema laboral. Todo lo contrario. "El problema del sector son los salarios, la problemática es la precariedad y eso hace que ni encuentren gente de FP ni gente con el grado", sentencia el presidente del Consejo COLEF.

Los ejercicios de fuerza, determinantes en la lucha contra la osteoporosis

La nueva normativa que va a regular estas funciones y el resto de profesiones deportivas está a punto de llegar al Consejo de Ministros. Llega tarde porque la enmienda que obligaba a su redactado, aprobada en diciembre de 2022, daba al gobierno un plazo de seis meses, sobrepasado con creces. El ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes mantiene reuniones con unos y otros para intentar apaciguar la guerra y conseguir un acuerdo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00