Internacional

Macron anuncia una nueva reunión de líderes "europeos y no europeos" este miércoles para tratar la situación de Ucrania

Según informa Reuters, a la reunión acudirán los estados que no estuvieron presentes en la cumbre de este lunes, así como Canadá

Los principales líderes europeos reunidos en París en una cumbre informal organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a la paz en Ucrania / POOL MONCLOA (EFE)

Los principales líderes europeos reunidos en París en una cumbre informal organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a la paz en Ucrania

París

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes una nueva reunión de líderes "europeos y no europeos" que se celebrará este miércoles para tratar la situación en Ucrania.

Más información

La nueva reunión, anunciada este martes por Macron en una entrevista a varios medios regionales, tendrá lugar dos días después de la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.

Según informan fuentes cercanas a Reuters, esta vez están invitados los países europeos que no estuvieron presentes a principios de esta semana, además de Canadá. En este sentido, los invitados serán Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, la República Checa, Grecia, Finlandia, Rumania, Suecia y Bélgica. El formato sería híbrido, incluida la participación por video. Por el momento, ni el presidente ni el Elíseo dieron más detalles sobre el encuentro, ni sobre los países que participarán en el mismo.

El primer ministro belga, Bart De Wever, participará en esta nueva consulta sobre Ucrania convocada por el presidente francés, según confirmó a la agencia Belga su portavoz, quien precisó que el político nacionalista flamenco lo hará por videoconferencia.

Macron confirmó que antes del encuentro del lunes telefoneó a su homólogo estadounidense Donald Trump, a quien atribuyó el mérito de "interpretar un papel decisivo para permitir una negociación y el fin del conflicto".

"Ha recreado la ambigüedad estratégica para el presidente Putin. Ahí donde su predecesor (Joe Biden) había dicho que nunca enviaría tropas sobre el terreno, dando previsibilidad a Putin, el nuevo presidente emplea palabras muy firmes y por tanto hay incertidumbre. Esa incertidumbre puede crear presión", señaló.

Pero avisó de que "una paz duradera no puede negociarse sin Ucrania", al tiempo que consideró que Europa puede "aportar sus soluciones" como dar "garantías de seguridad" una vez que se concluya el acuerdo.

En ese sentido, descartó el envío de tropas francesas a zonas de conflicto, pero sí que se continuará ayudando a Ucrania con material bélico y con expertos, algo que están estudiando con los británicos, pero lejos del frente, señaló.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00