Hora 25Hora 25
Actualidad

Lucía Méndez dice esto sobre el "voto libre" a la ultraderecha y Aimar Bretos interviene al instante con una frase tajante

La tertuliana de La mesa de análisis de 'Hora 25' ha hablado sobre la libertad del voto a la ultraderecha y el presentador ha intervenido

Lucía Méndez dice esto sobre el "voto libre" a la ultraderecha y Aimar Bretos interviene al instante con una frase tajante

Lucía Méndez dice esto sobre el "voto libre" a la ultraderecha y Aimar Bretos interviene al instante con una frase tajante

03:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La periodista Lucía Méndez, colaboradora habitual de La mesa de análisis de Hora 25, ha reflexionado en la tertulia del programa de la SER acerca de los cordones sanitarios que los partidos suelen hacer en varios países a la ultraderecha para que no entre en los gobiernos, una práctica que no suele ser habitual en España, donde el PP pactó con Vox en miles de ayuntamientos y varias comunidades autónomas para poder gobernar.

Más información

"Este tipo de acuerdos en la historia reciente en muchos sitios han tenido sus riesgos, porque si conviertes a un partido en víctima de todos los demás, al final los votantes pueden incluso votarle en un número mayor", ha comentado la periodista de El Mundo, que cree que el caso de Giorgia Meloni en Italia "fue paradigmático" porque fue el úinico partido que se quedó fuera durante la pandemia y después escaló hasta gobernar el país.

"Hay aquí una cosa que es que la gente vota lo que quiere. Podemos decir que los 77.237.942 votantes de Trump son lo que son, que los votantes de Abascal son lo que son y que los votantes de Silvia Orriols son lo que son, pero es que estamos en una democracia y los votos son lo que son, en contra eso no podemos hacer nada", ha comentado Méndez, que dice que se puede intentar convencer a la gente de que no les voten, pero la población hará al final lo que quiera.

Hora 25, 22-23h - 17/02/2025

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un discurso que el presentador del programa de la SER, Aimar Bretos, ha interrumpido asegurando que "tu voto realmente solo es libre si estás plenamente informado", algo que ha replicado la periodista. "Creo que los de Trump están muy informados, incluso más que nosotros, estoy completamente convencida, la información ahora no es un valor que cotice al alza en el mercado electoral", ha asegurado la tertuliana.

El presentador de Hora 25 ha puesto un ejemplo para contrarrestar su argumento indicándole a la tertuliana que se cree una cuenta de X (antes Twitter) para que vea cómo funciona realmente el algoritmo sin que esté influido por lo que ella ya ha visto.

"Créate una cuenta de cero y dime si lo que te escupe esa cuenta te da como para estar informada y el mundo que ves a través de esa ventana es el mundo real", le ha confrontado Bretos, a lo que la periodista ha hecho alusión a las más de 20.000 mentiras que Trump soltó en su primer mandato de presidente y que contó The Washington Post, asegurando que todo el mundo está al alcance de esta información y "la gente ha votado a una persona que tiene esas características".

Estados Unidos y Rusia empiezan a negociar una paz en Ucrania sin Kiev ni Europa

Estados Unidos y Rusia empiezan a negociar una paz en Ucrania sin Kiev ni Europa

17:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00