Actualidad

La mitad de la población mundial no tiene acceso al oxígeno médico

Con más inversión se podrían salvar “millones de vidas” cada año según un nuevo informe científico

Un sanitario poniendo oxígeno a un paciente / Jackyenjoyphotography (Getty Imagenes)

Un sanitario poniendo oxígeno a un paciente

Se utiliza con fines terapéuticos desde hace ya 250 años, pero ahora todavía seis de cada diez personas en el mundo (y esto son más de 5.000 millones de personas) no tienen acceso a servicios de oxígeno médico, seguros y asequibles.

Sin embargo, 400 millones de niños y adultos necesitan oxígeno médico cada año.

Esta es la advertencia de la mayor investigación en este campo, que han realizado científicos de Estados Unidos, Australia y Suecia, y que publica hoy la prestigiosa revista médica “The Lancet”.

Ante la gravedad de este problema, esta Comisión de Salud Pública Global ha pedido a los gobiernos que inviertan más dinero, porque se podrían “salvar millones de vidas y mejorar la preparación ante pandemias”.

Además, este grupo internacional de científicos pide que se reduzca el precio de los equipos portátiles que miden la cantidad de oxígeno en la sangre, ya que estos “oxímetros de pulso” sólo están ahora disponibles en el 54% de los hospitales generales de los países de ingresos económicos bajos y medios.

Necesidad mundial

Cada año, 374 millones de niños y adultos necesitan oxígeno médico, incluidos 364 millones de pacientes con afecciones médicas y quirúrgicas agudas y nueve millones de pacientes con necesidades de oxígeno a largo plazo debido a enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Según este macro informe, cerrar la gran brecha de acceso al oxígeno médico en los países de ingresos bajos y medianos costaría apenas 6.800 millones más al año.

Según el doctor Hamish Graham, del MCRI, la pandemia de COVID-19 había puesto de relieve las grandes “desigualdades mundiales en el acceso al oxígeno médico”

El oxígeno es necesario en todos los niveles del sistema de atención sanitaria para niños y adultos con una amplia gama de enfermedades agudas y crónicas.

,

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00